La agenda con la que llegó Ricardo Gutiérrez Padilla, el nuevo director del Instituto Metropolitano de Planeación (que de ser uno de los orquestadores de la triunfal campaña electoral de Enrique Alfaro saltó a ese espacio que le cedió a la causa naranja el gobierno estatal con la renuncia involuntaria de su primer titular Alberto Orozco), el martes pasado a su primera sesión de trabajo con la Junta de Coordinación Metropolitana, cimbró el máximo órgano de decisión del Imeplan que integran los alcaldes pemecistas de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Zapotlanejo y Juanacatlán, y los priistas de Tonalá, Ixtlahuacán y El Salto.
Tanto así que Marcos Godínez Montes, el presidente municipal de este último municipio salió de la sesión con la idea de someter a consideración de los y las ediles de su ayuntamiento la permanencia de El Salto en esta mesa con la que se pretende, por primera vez en la historia, poner orden en el crecimiento de la metrópoli.
"Sí queremos ser parte de la Zona Metropolitana, pero queremos que sea en igualdad de circunstancias. Ayer mismo (martes) proponían el tema del Fondo Metropolitano, de una nueva forma de distribuirlo y demás, y a mí se me hace que lo que se está haciendo es tratar de quitar a unos, para que (el dinero) lo reparta otro, esa es mi apreciación", me dijo ayer en Notivox RADIO Godínez Montes.
Pero no sólo la propuesta de formar un fideicomiso que administre los recursos del Fondo Metropolitano, cuya discusión mejor se decidió posponer, fue lo que puso nerviosos a los alcaldes presentes (faltó Enrique Alfaro, de Guadalajara, y Héctor Álvarez, de Zapotlanejo, así como el representante del Gobernador, que forma parte de la JCM). También les inquietó la instalación de una mesa de análisis para la creación de la Agencia Metropolitana de Seguridad Ciudadana, con la que se pretende una Policía Metropolitana bajo la figura de un Organismo Público descentralizado. Con más tranquilidad, aprobaron los proyectos preliminares para la elaboración del Plan y la Agenda Metropolitana y el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano, momento que aprovecharon para anunciar que Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque promoverán una Controversia Constitucional contra el recién aprobado Código Urbano.
Por todo esto, el primer reto de Ricardo será mantener la unidad y permanencia de los alcaldes en la mesa de la JCM. Para ello será clave demostrar que sus jefes son nueve y no un solo alcalde y que los colores políticos no importan. Disipar las dudas que genera un Imeplan que vio interrumpida su consolidación institucional por doblarlo a las lógicas de poder. Sólo así logrará el imprescindible y urgente objetivo de que los alcaldes dejen de ver a sus municipios como cotos de poder y cedan en beneficio de auténticos modelos metropolitanos que mejoren los servicios públicos y la planeación urbana para elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
twitter: @jbarrera4
[email protected]