Los tiempos cambiaron definitivamente y hoy para ser un negociador exitoso, es necesario innovar y una herramienta que puedes usar para lograr tus metas son las neurociencias y la programación neurolingüística.
Ambas disciplinas se especializan en el estudio y análisis de las conductas y comportamientos para analizar y estudiar la intención que hay detrás de las verdaderas intenciones de la otra parte negociadora.
Sencillamente se trata de rescatar conceptos no nuevos, por cierto, de la neurociencia que, de acuerdo con años de estudios y análisis, concluyen en resultados sobre el funcionamiento y la estructura del cerebro a la hora de justificar una conducta o comportamiento, una reacción o en conclusión la toma de decisiones.
Cuando aplicas estos estudios comprobados y los pones en práctica, la garantía de éxito.
A continuación, explicaré algunos aspectos importantes en qué consiste la neuronegociación y como aplicarla.
Los estudios demuestras que el 85% de nuestro comportamiento, conductas y nuestras decisiones se originan en el subconsciente.
En esta etapa de nuestro proceso neuronal es intrínseca en el método de negociación.
Las Neurociencias cumplen su papel y, como conocedoras del funcionamiento del cerebro en la toma de decisiones, presenta al neuronegociador la habilidad necesaria para entender las verdaderas necesidades y con esto, conseguir ventajas ante la contraparte, brindando herramientas necesarias para inclinar la balanza en el tema de sus decisiones.
En el proceso de la negociación por medio de las neurociencias, es necesario conocer y comprender el comportamiento de las partes involucradas en la negociación, para saber por medio de esta llevarla al interés de ambas partes y con esto logremos reducir la resistencia de nuestra contraparte y acepte de manera paulatina la resistencia u objeciones.
La idea general de la neuronegociación podemos comprender que conocer las intenciones reales, pero desde el conocimiento de los comportamientos que los llevan a aferrarse a ideas, posturas o posiciones y por supuesto, conocer las propias son parte necesaria para con esto llevar a la negociación a puntos de coincidencia, así mismo el conocimiento y autoconocimiento de las verdaderas intenciones son por si mismas suficientes, pues para realmente tener éxito en la neuronegociación es necesario saber cómo presentar o plantear las demandas, concesiones de maneta inteligente, y llevar a la tan conocida área del ganar-ganar y que por supuesto, no solo tu sientas eso, sino que tu contraparte lo perciba, lo aprecie y lo agradezca.
En este anterior escenario de lograr los acuerdos de la neuronegociación es importante también centrar los argumentos propios y los de la contraparte a un terreno de neutralidad y sobre todo a los realmente importantes y evitar en la medida de lo posible que la negociación se lleve al terreno de lo irrelevante y se centre en “necedades” o posturas obstinadas que pueden generarse de ambas partes, ya que esto además de restar energía, desvía la neuronegociación a perdida de terrenos o áreas, bastante complicadas difícil de recuperar.
Para concluir a continuación te dejo algunos puntos a considerar en la neuronegociación:
1. Investigar y conocer con certeza las necesidades, motivaciones y emociones reales del otro negociador, para enfocar la negociación en lograr concentrar la negociación en el logro de los objetivos de ambas partes y por supuesto, ya que entendemos que el 85% de las decisiones son subconscientes, centrémonos en las palabras no dichas y si en posiciones, para esto las preguntas, hablar menos y ser más abierto con el interlocutor se vuelve imprescindible.
2. Se un experto en plantear las demandas, necesidades evitando desavenencias por la otra parte, sino buscando ser lo bastante elocuente en la presentación de estas es muy importante en la neuronegociación.
3. Llevar la negociación a un enfoque a los argumentos que se centren en lo importante y evitar lo irrelevante.