Actualmente jóvenes, no tan jóvenes y demás personas encuentran en la carrera de conferencista o conferenciante (para los amantes de la RAE), una carrera donde pueden generar ingresos adicionales con la “única inversión “de tomar un curso, un diplomado o formaciones que hoy en día se ofertan a diestra y siniestra, y ya sea que estas sean presenciales o en línea, hay una sobreoferta que aparece en redes como reguero de pólvora.
Sin embargo, hoy quisiera mencionarte cuales son los errores más comunes al impartir una conferencia y que por supuesto, invito a que consideres antes de lanzarte al vacío y sin paracaídas.
1.Impartir un tema que NO dominas: Busca un tema en el cual tú seas experto y conozcas, el comenzar tu carrera en donde puedas aportar ideas, propuestas, metodologías o soluciones que realmente a tu audiencia aprecie, valore y pueda obtener ideas para mejorar algún aspecto de tu vida, ya sea personal o laboral.
Deja de dar temas genéricos como “Liderazgo, Motivación u otros similares, que tu tema prometa realmente impactar a tu audiencia de un tema en particular.
Incluso ahora los temas de experiencias, fracasos y posteriores éxitos son muy demandados, que incluso existen noches donde se dan a conocer estos y, son los llamados FuckUp Nights.
2. Títulos genéricos, largos o que no impactan: Las conferencias con títulos muy trillados, largos o poco llamativos son una sentencia de muerte para tus conferencias.
Los títulos relacionados a temas actuales que se enlacen a tu tema principal llaman más la atención.
Por ejemplo, si el tema de tu conferencia es para proporcionar herramientas de liderazgo, te sugiero un titulo más actual como “Liderazgo en Tiempos de Pandemia”, lo que atraerá a tu público más involucrado o en búsqueda de herramientas actuales tras la pandemia.
3. Hablar de un tema del cual no investigaste: Seguramente al querer “ahorrar tiempo” o tomar atajos, bajes información de una sola fuente, de un solo libro o de solo tus experiencias te lleve a fracasar en tu carrera inicial como conferencista.
Te sugiero que lleves una investigación en más fuentes, investiga otros autores, otras colaboraciones y si te es posible haz entrevistas a personas que puedan otorgarte datos más amplios sobre el tema, que te ayuden en el diseño de tu conferencia y que por supuesto que se note que investigaste y dominas el tema.
4. No usar Metáforas o ejemplos comunes al exponer:
El uso de las metáforas (historias en sentido figurado, aplicables a la vida real) es un error muy común entre algunos conferencistas ya que, al intentar dar la impresión de amplio conocimiento del tema, usan tecnicismos, palabras sofisticadas y novedosas, pero no aterrizan sus ideas a la práctica y divagan en una atmosfera de conocimiento elevado que seguro en el menor tiempo posible harán que divaguen tus asistentes y pierdas a tú público.
Echa mano de un video o un ejemplo sencillo. La idea es encontrar casos que lleguen a un punto familiar con tu audiencia, que logres su empatía y sobre todo los haga reflexionar.
5. No cerrar de forma impactante: El no aprovechar la oportunidad de cerrar con fuerza y no dejar a tu audiencia es un desperdicio de tu presentación.
Busca cerrar con algo que permita reflexionar y pensando a tu audiencia y asegúrate que no se olviden de ti.