Negocios

“El Reto de Reclutar en el Siglo XXI”

  • El Santo Grial
  • “El Reto de Reclutar en el Siglo XXI”
  • Iván Lavín

Aún recuerdo como si fuera ayer que los reclutadores eran admirados, asediados y casi casi personas admiradas y siempre con un montón de currículos, solicitudes de empleo y demás propuestas de un mundo laboral donde predominaban las ganas de trabajar y las personas solo buscaban una oportunidad laboral donde demostrar y permanecer en un empleo que permitiera en el mejor de los casos perdurar hasta ser jubilado.

Hoy, desafortunadamente esa posición tristemente viene en franca caída y en una devaluación impresionante.

Veo con tristeza el esfuerzo infrahumano de los reclutadores, coordinadores de recursos humanos, gerentes y hasta directores que en un esfuerzo genuino, por lograr satisfacer la demanda laboral de sus empresas o clientes a costa de lo que sea, y lamentablemente estas posiciones son cada vez más difíciles de cubrir pues los “candidatos” o “interesados” actúan más o menos así:

Candidatos que NO asisten a las entrevistas preliminares: Son citados para una entrevista previa (a fin de conocerlo) después que el mismo candidato se postulo y publico tu CV a una plataforma de head hunting o en casos más extremos a un correo personalizado, solicitando tal o cual posición, y lo absurdo es que ni siquiera se presentan, cuando previo una llamada o mensajes aceptan una cita en lugar y hora acordados.

Postulantes que luego de aceptar una oferta laboral y no envían documentación: 

Este fenómeno es el que a muchos reclutadores empiezan a sacar de quicio, por que el candidato acepta la propuesta, se le pide que entregue tal o cual documentación y simplemente no la envía, no se reporta y esto (créanme, amigos) genera ansiedad y frustración “nivel Dios”.

Candidatos con contrato firmado y condiciones firmadas de aceptación y que NO se presentan: 

Este nivel de irresponsabilidad raya en la burla casi casi, pues el recién contratado simplemente luego de que firmo contrato, fue dado de alta en IMSS, INFONAVIT y demás, simple y llanamente no se presenta a su primer día y horario de ingreso a laborar y esto, por demás es una total falta de empatía hacia el empleador quien ya invirtió una gran cantidad de recursos como tiempo y dinero para dar la bienvenida al “ausente”, esto en el reclutador da la sensación de un trabajo literalmente echado a la basura y entonces se tendrá que iniciar de nuevo el proceso de selección y reclutamiento, ya con un sentimiento de frustración mezclado con miedo.

Empleados que a los 21 días o menos, dejan de asistir a laborar: Este elemento es el que yo llamaría el “gaviota” pues, no se establecen en ningún lugar y simplemente migran sin ninguna consideración o aviso previo y, ya sea que se trasladen a un nuevo empleo o solo vayan a su casa “por que el trabajo no les gusto”… aquí la educación que me obliga a no usar un lenguaje soez me impide externar los adjetivos que mis amables lectores coincidirán conmigo, pues el nivel de desconsideración e irresponsabilidad es total y brutal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.