La semana pasada festejamos el día del psicólogo, ese profesional de la conducta de la mente que su campo de trabajo puede ser el área educativa, la clínica y/o la laboral.
Varios psicólogos a través de la historia han aportado grandes teorías e ideas respecto al entendimiento y manejo del personal, de entre ellos están:
Abraham Maslow, quien con su teoría de la autorrealización aportó la jerarquía de necesidades: dichas ideas han servido para la motivación del personal, al llevarlo a a través de la empresa a que satisfaga desde sus carencias fisiológicas, hasta las más plenas del individuo; cuando usted crea firmemente como persona que todo lo puede y se sienta como un Dios, recuerde a Maslow, quien falleció en 1970.
Burrhus Skinner, defensor del conductismo, aportó el condicionamiento operante que se aplica en las empresas; cuando lo premien por hacer una buena conducta, o cuando se le castigue para extinguirle un comportamiento no deseado por la compañía, se basan en las ideas de Skinner, quien murió a inicios de los 90’s.
Otro psicólogo que ha influido en las teorías de motivación laboral, es Frederick Herzberg, quien con sus investigaciones desarrolló la idea de los dos factores: Higiene y Motivación; él es propulsor de la palabra empoderamiento, tan actual en nuestros días; feneció en el año 2000.
David McClelland fue quien aportó la teoría de los tres móviles que tenemos todos los seres humanos, y que según la intensidad de cada uno, es como nos movemos para satisfacerlas.
Este es un buen momento para decirle a los psicólogos: muchas gracias por ayudarnos en la vida laboral, los administradores nos basamos en sus ideas para “mover” al personal de la empresa.
Felicidades, psicólogos; los LAE’s los amamos.