Cultura

Bulos como estrategia

  • De medios y otros demonios
  • Bulos como estrategia
  • Israel Martínez

Cuando todo el mundo en las redes sociales comenzaron a publicar cosas que veían como si fueran noticias se hablaba de una revolución del Internet y de la sociedad, el engendro fue bautizado por los idealistas como "periodismo ciudadano" y, en su evolución, hoy vivimos la era de mayor incertidumbre gracias, en parte, a él.

Como la gran mayoría de los fenómenos de este tipo, su desarrollo fue paulatino, hasta el punto en que se volvió inevitable abrir el muro de Facebook o el Timeline de Twitter sin encontrar una o dos noticias falsas que, no obstante, tienen cierta cantidad de comentarios, compartidos y retuits que hace ver que hubo quien los creyó reales.

Y es que desde su nacimiento, la crítica al mal llamado "periodismo ciudadano" se basaba en un simple e innegable hecho: no es periodismo. La ausencia de verificación, de investigación e incluso de jerarquización y a veces hasta de síntesis, hacían de esos reportes solo chismes videograbados.

Al darle credibilidad a todos estos "bienintencionados reportes" comenzaron a surgir las historias contadas con medias verdades, cualquier persona podía publicar mentiras que hacía pasar por ciertas porque la gente, acostumbrada a no verificar, las creía.

Los propios medios de comunicación, acostumbrados a creer lo que otros dicen, también cayeron en más de una ocasión en estas noticias que rápidamente recibieron el nombre de bulos: noticias que solo engañan a las audiencias y lectores que, muchas veces, no quieren estar informados sino solo reafirmar sus creencias.

Así llegamos al punto en que los usuarios de redes sociales debemos aprender a leer la información, ya no basta con saber de qué se trata o lo que se dice, involucra también identificar al autor o medio que "sustenta" la información.

A pesar de todo los bulos han prosperado y hoy son un gran problema en las redes sociales, sin poder medir su influencia en las elecciones de Estados Unidos, Facebook determinó que impactaron en los resultados y decidió aplicar mecanismos para evitarlos eliminando publicaciones que los contengan.

La medida no tardará en hacerse global pero, por lo pronto, México es uno de esos lugares en los que los bulos terminan afectando en la opinión pública y distrayendo de temas que como sociedad deberíamos estar atendiendo con mayor detalle.

En el Estado de México estaremos viviendo la elección a gobernador y habrá que ser cuidadosos con lo que se lee en las redes sociales, los bulos como estrategia de campaña son más que una realidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.