Cultura

Hebras de paz viva

  • Columna de Inés Sáenz
  • Hebras de paz viva
  • Inés Sáenz

Tengo la fortuna de contar con amigos generosos que me conectan con personas excepcionales como Juan Gutiérrez, ingeniero civil y filósofo, activista en pro del diálogo y la paz, y conversador sensible. Tuve la oportunidad de escucharlo y conocer de primera mano la historia de su vida, su itinerario y sus luchas; me quedé con la curiosidad de seguir sus huellas.

Su persona, así como sus textos y entrevistas, me inspiran a escribir este artículo. Estoy convencida de que el espíritu y la apuesta de Juan cambiarán nuestra manera de entender y recordar nuestra violenta, aterradora e intimidante historia reciente.

Empiezo por explicar la importancia que la memoria tiene en su proyecto. Para él, la memoria tiene una indudable fuerza educadora, pues ofrece modelos de comportamiento que pueden enseñar a los jóvenes de hoy cómo conducirse en el futuro. Entender que la memoria es multidimensional y selectiva nos ayuda a imaginar lo reducida que se ha vuelto nuestra manera de recordar, pues de todo lo que sucede a nuestro alrededor, sólo los hechos violentos se consideran dignos de registro. Los medios de comunicación nos hacen creer que sólo la crueldad es digna de ser contada. Basta con abrir el periódico cada mañana para horrorizarse con tanta saña. Esta explicación no pretende ignorar la realidad en la que estamos plantados. Sin embargo, es importante considerar que la riqueza de la vida, ese 99% que compone nuestro día a día, no hace noticia.

De allí el plan de Juan y su grupo de recuperar una memoria común capaz de rescatar nuestra la humanidad a pesar del horror y la violencia. En los momentos de extrema tensión, de conflicto y guerra, hay quienes son capaces de ayudar a alguien en peligro que está en el bando enemigo. Frente al mal, hay personas que optan por decir no y darle la espalda, aunque eso suponga arriesgar su vida. A esto le llama "hebras de paz viva". Estas hebras, explica Juan, dejan a un lado las figuras de víctima y victimario para hablar simplemente de la humanidad.

Hay muchas hebras de paz viva que se pueden rescatar en nuestro país, para tejer historias alternativas. Desafortunadamente, éstas pasan desapercibidas y con ello perdemos esta dimensión reivindicadora del ser humano. No se trata de dar la espalda a la realidad e ignorar la violencia. Sabemos que es importante decir "nunca más", de allí la proliferación de memoriales en distintas partes del mundo que nos recuerdan la importancia de no olvidar la injusticia. Sin embargo, hay que trabajar al mismo tiempo en una paz reconciliadora. Un ejemplo lo da el libro de Svetlana Broz, Buena gente en tiempos del mal, donde Svetlana rescata los testimonios de gente que sobrevivió a la guerra de los Balcanes en los 90 gracias a que otros tuvieron el valor de pensar más allá y "traicionar" a su grupo identitario.

El enemigo supone un peligro, por ello interesa entender la diferencia que hace Juan entre el enemigo y lo enemigo. Mientras que el enemigo real tiene una dimensión humana y una capacidad real de hacer daño, la imagen de lo enemigo se ha vaciado de toda humanidad, con una capacidad desmedida para el mal. El pueblo que linchó y quemó hace unos días a dos encuestadores inocentes sobrepuso en ellos la imagen de lo enemigo.

Es posible, explica Juan en una entrevista, buscar lo humano de la mano que daña.

Nuestra sociedad tan polarizada y frágil, nuestra tierra tan horadada de fosas, nuestra memoria tan cubierta de heridas, necesita nutrirse de estas historias de empatía, de compasión y de valor civil que nos ayuden a conectarnos con nuestro país de otra manera que no sea a través del miedo que paraliza y destruye. Necesitamos tejer nuestra historia con estas hebras de paz viva que nos devuelvan la confianza en los otros. Por eso el proyecto de Juan me parece importante.

Estoy segura de que en México abundan historias de valor y empatía.

El siguiente paso será buscarlas.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.