Deportes

¿Qué es la conmoción cerebral?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática, causada por un golpe en la cabeza o una sacudida violenta de la cabeza o la parte superior del tronco que hace que el cerebro se desplace de adelante hacia atrás dentro del cráneo.

Las caídas son la causa más común, siendo también golpes frecuentes en los deportes de contacto, como futbol americano o futbol. En algunos casos se pierde el conocimiento, pero en la mayoría no.

Los síntomas más comunes después de una contusión cerebral leve son dolor de cabeza y confusión. En los casos de mayor severidad puede haber también zumbido en los oídos, mareos, náuseas y vómitos, visión borrosa y somnolencia.

Es posible que algunos síntomas de la conmoción cerebral se presenten inmediatamente, pero otros manifestarse días después de la lesión, como podrían ser la dificultad de concentración y retención, irritabilidad y cambios de personalidad, sensibilidad a la luz y al ruido, entre otros.

El traumatismo craneal es muy común en niños pequeños. Pero la conmoción cerebral puede ser difícil de identificar porque no pueden describir fácilmente cómo se sienten.

En los niños se debe poner atención a la apariencia aturdida, cansancio fácil, irritabilidad y mal humor, pérdida del equilibrio, llanto excesivo o falta de interés en sus juguetes favoritos, vómitos o convulsiones.

Tanto en niños como en adultos, si se está alerta, orientado, se mueve con normalidad y se responde congruentemente a preguntas simples, la lesión probablemente sea leve y por lo geneal no necesita más estudios o pruebas, solo vigilancia por uno o dos días.

Si se desea dormir, se puede dejar que lo haga. Solo debe vigilarse con frecuencia la respiración, si aparecen signos preocupantes, busca de inmediato atención médica.

En un atleta, los expertos recomiendas que ante la sospecha de conmoción cerebral no debe permitirse regresar a jugar hasta no haber sido evaluado médicamente y descartado una lesión cerebral mayor mediante estudios de imágenes.

Es importante recordar que una conmoción cerebral significa que hay un proceso inflamatorio en el cerebro que altera la función, no que haya un daño estructural. Esto significa que, incluso si los estudios de imagenología son normales, es posible que se siga experimentando síntomas relacionados con la conmoción cerebral.

No es posible prevenir todas las conmociones cerebrales, pero algunas pueden evitarse. El uso adecuado de cascos al hacer actividades en bicicletas, patinetas toboganes o deportes de contacto así como el aprendizaje de técnicas seguras y seguir las reglas del juego, pueden salvar la vida.

El objetivo es priorizar la salud de los atletas, por ello, en la mayoría de los deportes existen protocolos para el manejo de la conmoción cerebral.

Lo más importante es la atención médica adecuada y oportuna, incluso si eso significa el dejar de jugar por un tiempo.

Más vale prevenir.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.