Deportes

Hombro doloroso

Se define como aquel dolor que se sitúa en la región del hombro y aparece con algunos movimientos del brazo.

El hombro doloroso es motivo frecuente de consultas médicas, llega a afectar al 25% de la población en algún momento de la vida. En adultos,se observa más frecuentemente a partir de la quinta década de vida; en los jóvenes, en aquellos practican actividades físicas o laborales con movimientos repetitivos de elevación del brazo más de 90 grados sobre el hombro, como los lanzamiento de pelota, deportes de raqueta y natación o por el acúmulo de esfuerzos pequeños, en ocasiones no considerados significantes.

De hecho, el dolor del hombro por inflamación de los tendones del manguito rotador o de la bursas, bolsas serosas que sirven para amortiguar el deslizamiento de los tendones, en la Medicina del Deporte, se conoce como hombro del nadador o del lanzador.

A pesar de ser una dolencia muy frecuente, las causas que producen dolor en el hombro, no son siempre fácilmente identificadas. El dolor puede ser debido a lesiones propias de la articulación o de los músculos y tendones que intervienen en su función. El dolor también puede ser causa de lesiones más distantes a la articulación.

Generalmente el dolor limita poco la movilidad, aunque en ocasiones impide realizar ciertos movimientos que interfieren con las actividades básicas dela vida diaria, como el aseo, el vestirse o peinarse y en las mujeres, el ajustar el sostén. El dolor suele ser más intenso por las noches, sobre todo al dormir sobre el brazo o con las manos debajo de la almohada, y mejorar después de moverlo suavemente. En otros casos, el dolor es muy intenso y agudo, pudiendo sentirse el dolor en la zona cervical, antebrazo y mano. Incluso puede presentarse una pérdida casi completa de la movilidad.

En ocasiones el diagnóstico se puede hacer con la exploración física,asegurándosede que el dolor proviene únicamente del hombro y con qué movimientos se intensifica. Con la exploración el médico suele tener suficientes elementos para el diagnóstico, pero en ocasiones se hace necesario realizar radiografías, ecografías o resonancia magnética para confirmar el diagnóstico de sospecha y plantear el tratamiento que cada casa requiera.

En ocasiones, la causa del dolor de se debe a una lesión denominada hombro congelado, llamado también capsulitis adhesiva, la cual causa dolor y rigidez en el hombro, que genera gran dificultad para mover el hombro.

El hombro congelado ocurre aproximadamente en el 2% de la población. Es más frecuente que afecte a personas en edades entre los 40 y 60 años, y ocurre más en las mujeres que en los hombres.

El signo característico de esta condición es la incapacidad de mover el hombro, ya sea por uno mismo, o por otra persona. Las causas del hombro congelado aún no se conocen plenamente. Se han identificado algunos factores que podrían desarrollaresta condición como la diabetes. Afectando del 10% al 20% y otras enfermedades como el Parkinson o cardiopatías. La inmovilización prolongada del hombro por algún traumatismo también podría desarrollarla.

Consulta a tu médico cuando tengas dolor persistente o recurrente en el hombro.

Ignacio Cardona


Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.