Cultura

La pintura botánica y la moda

Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 1

Hace varios años llegó de Argentina a México e ingresó en una escuela pública donde aprendió lo que ahora practica, aunque durante mucho tiempo se dedicó al diseño de moda, por lo que apuró el círculo en la vida de esta mujer creativa, una de cuyas prioridades es cuidar el medio ambiente.

La principal causa para dedicarse a este trabajo, narra Verónica Bruera, fue la pandemia de Covid-19, como sucedió con millones, y entonces se convirtió en una de las pioneras en colorear telas con tinturas vegetales.

Y para mostrarlo, la modista y diseñadora invita a su taller donde lleva a cabo su trabajo artesanal, al que imprime un sello de calidad, unido al cuidado del entorno y la garantía de colores perdurables.

Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 3


“He trabajado durante muchísimos años en diseño de moda, hasta antes de la pandemia, por así decir, en donde me enamoré de la pintura botánica, que también se llama ecoprint”, comenta.

Ecoprint o pintura botánica es una técnica para imprimir sobre tela, papel y cuero, hojas, raíces, semillas o cortezas “que nos regala la naturaleza”, añade Vero Bruera, quien refiere que la técnica fue descubierta en los años sesenta por una estadunidense de nombre India Flint.

Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 7

Pero, aclara, no cualquier planta puede ser utilizada. Es muy importante saber que las hojas tengan taninos, dice Vero, como pueden ser las hojas de eucaliptos y las casuarinas, que son como pinos.

“Ésta, por ejemplo, es una gramínea”, dice la diseñadora y modista mientras muestra una ramita a la que trata con mucho cuidado luego de frotar y colocar sobre una tela de algodón similar a una gasa. “Es una planta que tiene también muchísimos taninos”.

Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 2


El tanino es una sustancia orgánica. “Es una molécula que la tienen algunas plantas, raíces o cortezas de árboles”, alecciona quien exhibe sus productos en un local de Casa Fusión, un edificio de la colonia Juárez marcado con el número 37 de la calle Londres, donde otros diseñadores también venden sus trabajos, elaborados con materia prima del país.

La diseñadora hace algunas demostraciones en su taller de la colonia Juárez, todo de manera artesanal, y comenta que es posible imprimir sobre diferentes materiales. Y es cuando llega a su mente la cáscara de la Granada, una fruta rica en taninos, que “pinta de un color hermosísimo”.

“Se los puedo compartir, porque aquí lo tengo”, dice mientras busca y después de cinco segundos encuentra y extiende: es un suave lienzo que describe como “una especie de amarillo dorado”.

Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 5
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 6
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 6


Y aunque también con algunos modificadores pueden salir tonalidades de cafés o amarillos tenue, revela Verónica mientras ejemplifica con una tela recién teñida y muestra algunos de sus secretos.

—¿Y se puede lavar?

—Sí se puede lavar porque usamos fijadores; por ejemplo, sales naturales, como el alumbre. El alumbre es una piedra que se extrae de las montañas, de los cerros; esta piedra se muele, ya sea con un molcajete, o también se puede comprar. Incluso mucha gente la usa como desodorante.

—Como desodorante…

—Sí, muchos hippies decidieron usarla como desodorante. Esta piedra está llena de propiedades. Una de las propiedades más importantes que tiene es el fijador; además de milenario —añade— pues lo hacían los antiguos mexicanos que utilizaban plantas.

En su taller tiene algunas prendas diseñadas y coloreadas por ella misma, por supuesto, en espera de ser entregadas; son diseños únicos e irrepetibles, insiste Vero, algo en lo que tiene toda la razón, pues ella no trabaja con moldes, más que la naturaleza, y lo hace con la yema de los dedos, de manera cuidadosa, como si calcara las hojas y los pétalos.

Lo más importante es que se trata de una técnica “completamente orgánica, ecológica; ahí radica su verdadero valor”, añade Vero Bruera, cuya marca está compuesta por su nombre y apellido.

—¿Y las telas?

—Las telas se dividen en proteínicas o animales. Por ejemplo, el papel y el algodón son proteínas; la seda y la lana, son fibras animales. Es increíble la diferencia que, viniendo de fibras animales, realmente los resultados son hermosísimos, los colores son muy intensos.

Otro ejemplo que pone es el de la cochinilla, un hongo que invade el nopal, por ejemplo, un enemigo para los productores de esa verdura, pero excelente para colorear telas, pues sacan hasta 14 tonalidades de rojos.

—¿Por ejemplo?

—Podemos llegar al naranja, podemos llegar al morado, a los colores gorgonias. Es una riqueza incalculable todo lo que se puede hacer. Es un gusanito, ¿no?

—Sí, sí, lo conozco.

—Y también hay un caracol —añade entre esa variedad de ejemplos, que en este caso ella no usa—, muy importante en México; es el caracol púrpura, valiosísimo, muy dramático, porque está en extinción ese caracol, del cual sale una substancia que se usa mucho en Chiapas, que es para los trajes ceremoniales de las mujeres.

Luego, con finura, coloca flores de geranios sobre una tela de algodón, junto a hojas de higuerilla. “Es una hoja que tiene muchísimo tanino”, explica con palabras lentas, casi al ritmo de sus dedos que palpan las frescas flores y hojas que estuvieron toda una noche en un recipiente con agua.

“La naturaleza me cuenta sus secretos y yo los quiero compartir”, dice el slogan de esta modista y diseñadora de prendas orgánicas y amigables con el medio ambiente. “Únicas e irrepetibles”, rubrica Vero Bruera, quien también imprime en bolsas y zapatos.

Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda
Humberto Ríos Navarrete. La pintura botánica y la moda 4



Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.