Sin duda uno de los frentes abiertos más álgidos por este gobierno fue el caso de las gasolinas y el combate al robo.
Hemos visto a lo largo de semanas, en provincia y la capital una serie de historias de terror y tumultos para conseguir combustible.
No cabe duda que el tema del robo de combustible, conocido como Huachicol que le cuesta a nuestro país según estimaciones calculadas en 60 mil millones de pesos al año sorprendió a propios y extraños es decir a todos cuando nos enteramos de la magnitud del robo.
Sin duda en valiente el Presidente López Obrador al enfrentar este robo que hoy sabemos involucra a miles de personas, funcionarios, trabajadores, concesionarios y muchos más, que involucra y participan más allá de lo que nos dicen y vemos.
¿Por qué creció? Es simple, ante la carestía y el aumento de los combustibles, cuyo precio fue liberado en enero de 2017, los pobladores sobre todo en las rancherías, empezaron a comprar producto robado, por economía. Durante años se dio este fenómeno.
Por ejemplo, en las carreteras que van de Puebla a Veracruz, en la zona de Cumbres de Maltrata, a la orilla de la carretera se vende combustible.
Y así podría haber muchos más puntos de venta, pero sin duda la colusión entre criminales, autoridades y las estaciones de despacho que compraban es criminal.
El problema se extendió a varios estados. Hubo enfrentamientos todo 2018 en el estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Tabasco, y Tlaxcala. El problema es mayúsculo y el gobierno lo está enfrentando. Como puede, pero lo está enfrentando y esperamos que cuanto antes se normalice, porque los malos augurios, que circulan en radio pasillo y en redes sociales, pueden causar mayores daños a la sociedad. El comercio empieza a resentirlo con perdidas fuertes.
Y en este tema es necesario ver y revisar la relación entre a la paraestatal Pemex y su sindicato. Mientras que Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo y con pasivos totales que superan a sus activos, el gremio petrolero terminó 2018 con una bolsa de 165.8 millones de pesos, 49.1 por ciento más que los 782 millones de pesos reportados en sus cuentas bancarias en enero del año pasado
Después de nueve horas de debate la cámara de Diputados aprobó la ley que crea a La guardia nacional , gracias a los votos de la oposición, PRI, Verde y algunos del PRD, Morena pudo cumplirle a su presidente. Así las Cosas. _
Mas allá de lo que vemos…
- Así las cosas...
-
-
Humberto Mares
Ciudad de México /