Negocios

Regulación e hipotecas "inteligentes"

  • Tecno empresa
  • Regulación e hipotecas "inteligentes"
  • Hugo González

Tal vez el viernes tuviste el fervor patrio hasta el tope y no viste lo que escribí sobre gobiernos entrantes y negocios salientes. Me siento con el deber de aclarar un poco mi posición en torno a los servicios como Uber o Cabify. Es que el viernes te comenté que ante el cambio de gobierno en Quintana Roo se esperan noticias en torno al transporte público.

Resulta que el gobierno saliente de Roberto Borge emitió una regulación especial sobre servicios como Uber y Cabify. Con ello, el gobierno estatal prohíbe el servicio de transporte de pasajeros contratado mediante plataformas tecnológicas. Esta regulación no solo va contra las sanas prácticas competitivas, sino que en el fondo protege al poderoso gremio de taxis de Cancún.

El año pasado, cuando se analizó el asunto en la Ciudad de México, muchos se me echaron encima porque supuestamente defendí a los taxis. Lo que dije entonces y lo repito es que estos servicios (por su naturaleza disruptiva) son ilegales en varias partes del país. No están en algunas leyes porque no existían cuando se redactaron las mismas. Luego entonces tenemos la oportunidad de incluirlos a todos, pero en una regulación más ligera. Sé que los taxistas están sobrerregulados y a los otros nadie los toca.

Siempre he sido enemigo de la sobrerregulación y de la simulación y en el caso de Quintana Roo se dan las dos cosas. En lugar de ser más liberales y desregular a todos, aplican más candados; tal vez para proteger negocios o para hacer nuevos business. A ver qué sucede.

Infonavit inteligente

Por cierto, hablando de business, hay un asunto interesante que está sucediendo en el Infonavit. Se trata de un buen ejemplo de cómo aplicar soluciones tecnológicas en beneficio de sus derechohabientes y de la misma institución. Es una plataforma de última generación en la cual se ha trabajado nueve meses e integra el business intelligence más poderoso de América Latina. Con ello el @Infonavit, de David Penchyna, echará a andar su programa de movilidad hipotecaria. Un programa que ha permitido a la banca privada crecimientos de doble dígito en este tipo de préstamos.

Toca ahora el turno al Infonavit, pues trascendió que este programa de movilidad hipotecaria está próximo a lanzarse. Se espera que se convierta en uno de los planes de mayor impacto y beneficio social de la administración. El programa permitirá a los derechohabientes obtener un crédito hipotecario, cambiarse de casa o mejorar el tamaño y ubicación de su vivienda. Son soluciones claras de cómo hacer un mejor gobierno digital en beneficio de los mexicanos.

[email protected]

Twitter: @hugogonzalez1

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.