El dólar alcanzó y rebasó la emblemática cifra de los 20 pesos por billete verde, dejando atrás decenas de récords históricos en la materia, aunque este es el más preocupante debido, precisamente, al pasar e instalarse ya por encima de la barrera de las dos decenas, máxime que ello ha tenido como consecuencia, además del previsible aumento de precios en el mercado, el reajuste de otras divisas como el Euro que hoy oscila los 23 pesos; la Libra Esterlina que alcanzó los 26 pesos por unidad, y el Yen, que alcanzó los 0.232.
Y aunque el presidente de México responsabilizó a efectos externos y terciarios la nueva depreciación del peso frente al dólar, Banco de México se dijo confiado de que el país responderá favorablemente a dicha alza, y empresarios dijeron que esta alza solo cera un efecto negativo en el entorno psicológico de la sociedad mexicana
Cada vez menos niños en las escuelas mexicanas
A decir del reciente reporte de la UNICEF, al menos 4.1 millones de niños y adolescentes en nuestro país están fuera de la escuela, mientras que poco más de 630 mil están en riesgo de abandonar las aulas. Asimismo, los más afectados son quienes viven en los hogares más pobres, son indígenas, discapacitados o viven en zonas rurales, advirtió el organismo internacional en su informe "Niñas y niños fuera de la Escuela".
Durante la presentación de los resultados, al que asistió el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, Christian Skoog, representante del organismo multinacional en México, afirmó que garantizar el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes implica no sólo lograr que acceden, permanezcan y concluyan los niveles educativos, sino que alcancen los aprendizajes que requieren para alcanzar una vida digna.
De acuerdo con las conclusiones presentadas, 3.8 millones de niños y adolescentes no están matriculados y 260 mil no asisten regularmente a las aulas de formación primaria. A esto se suma que 125 mil niños de 13 a 15 años que cursan su primaria están en riesgo de exclusión; poco más de 95 mil de secundaria, y al menos 420 mil de bachillerato.
Carmen López, directora de Educación para Unicef-México, alertó que es en el primer año de preescolar y en el acceso a la Educación Media Superior donde se concentran los mayores desafíos en el acceso a la educación. Para el caso de los niños de 3 años, que deben de asistir al primer grado de preescolar, se estima que sólo 42 por ciento asiste a clases.
Entre los principales factores para la baja matrícula está no sólo la pobreza, también el que muchas de las familias consideran que los niños son muy pequeños para ir a la escuela, pues 11 por ciento de quienes no asisten, provienen de los quintiles de ingreso más elevados.
En contraste, el 50 por ciento de los jóvenes que no ingresan al bachillerato enfrentan condiciones de desventaja socioeconómica y de trabajo infantil. La población más afectada no sólo es la que vive en comunidades rurales, pues 39.3 por ciento de quienes están fuera del bachillerato radican en las ciudades.
Por su parte, Treviño Cantú aseguró que el gobierno federal impulsar programas de apoyo a las escuelas y los alumnos en mayores niveles de pobreza, y afirmó que pese al recorte presupuestal se buscará seguir impulsando acciones para mejorar el acceso y la equidad al sistema educativo.
Preparados para hablar con el diablo
Como si hiciera falta recordar el incómodo tema de la visita de Trump a México, el Secretario de Economía, en representación del presidente mexicano, dejo ver claramente que en caso de que Trump gane las elecciones de su país, México debe estar preparado para hablar hasta con el diablo, refiriéndose al interés que se tiene de conservar las condiciones y el marco regulatorio actual de los acuerdos comerciales entre ambas naciones.
A madrear se ha dicho
Apenas va llegando a la Secretaría de Desarrollo Social, y el flamante servidor público, se hizo notar estos días cuando hizo un llamado a los habitantes del municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro, para "partirle la madre" a "los malos" que quieren quitarles el orden, la paz y los beneficios. Y a decir de diversas versiones periodísticas, agregó: "Así como se parten la madre los migrantes, pártanle la madre a aquellos malos que quieren venir aquí a su pueblo a quitarles el orden, la paz y los beneficios, no dejen que los malos lleguen aquí, no dejen que este estado se convierta en algo que no quieren".