LA TERCERA... ¿SERA LA VENCIDA?
No hay fecha que no se cumpla, y para el mercado de la televisión abierta en México, llegó "la oportunidad" para abrirse camino –aunque tardío-, para la tercera cadena nacional de televisión en México, una opción que el país necesitaba tanto... hace 15 - 20 años.
Es así como llega Canal Tres de televisión, en lo que bien podría ser su segunda época -tras la etérea etapa de Cadena Tres-, a manos de la familia Vázquez Raña, propietaria de hoteles y hospitales exitosos en lo comercial, pero que aún no logran nada en temas de medios de comunicación, a pesar de ostentar privilegiadas estaciones de radio, una honrosa marca de periódico, tv de paga y abierta, e internet, además de haber contado con un amplio y experimentado equipo de comunicadores.
Sin embargo, por primera vez han creado una expectativa mediática que de "pegar, lo hará y fuertemente", pues aunque pareciera que echaran tooodas sus apuestas competitivas en los hombros de Ciro Gómez Leyva, el reto que a él se le presenta será mostrar que Grupo Imagen puede abrirse a la libertad de expresión y, en especial, mostrar sensibilidad ante las preocupaciones de la audiencia mexicana, y de paso, que Gómez Leyva pueda hacer el periodismo que lo encumbró en el otro extinto canal, el de CNI Canal 40, pero ahora en su mejor versión para el México millenial, empresa nada sencilla que, en caso de no fraguar, terminará de hundir los restos de ambos, más tarde que temprano.
UN AÑO Y DOS HISTORIAS SIN PRECEDENTE EN LA TV MEXICANA
Paralelamente al evento mediático del año que está por ocurrir, en días se cumplirá el primer año de la insospechada salida de la cadena de televisión abierta Cadena Tres, la que de la noche a la mañana, sus dueños y directivos, resolvieron desaparecer de un modo como no se había visto en ninguna otra parte, y menos en México con todo lo que ello significa. Y es que si en algún momento testimoniamos cómo se robaron un canal de tv con la anuencia del presidente del país y la complicidad de la industria, lo que ocurrió en Cadena Tres fue más desaseado aún, pues mientras lo de CNI "se vió venir" durante más de dos años, en el caso del ahora extinto Canal 28 de Tv, todo ocurrió en tan solo horas de una misma semana, donde además de "cerrar el Canal" de súbito, y sin avisar a todos los trabajadores, echaron a la calle a más de quinientos empleados sin liquidarlos... y sin preocupación por sus familias, que superan las más de 2 mil quinientas personas, muchos de ellos, menores de edad.
UN 2-0 QUE NO CONVENCE Y ENLOQUECE
Llegó el segundo debate entre los presidenciables estadunidenses y, a pesar de que espectadores y audiencia en general, "le dieron la victoria" a Hillary por una cerrada diferencia, aún hay una estela de duda sobre las posibilidades de ganar de Clinton quien, en el debate, más que sacar una buena carta se llevó la bonita advertencia de que podría ser encarcelada por Trump.
Lo que tampoco se entiende de este tema, es la descomposición de los republicanos, pues increíblemente, de modo sumamente tardío, habrían pedido a Trump deje la candidatura, lo cual suena demencial siendo "cuarto para la hora", pues aunque fuera el caso, ni anunciaron a quién pondrían en lugar del "reallity man", y tampoco se les ve muy interesados en resolver el culebrón, sino todo lo contrario: tal parece que ya les llegaron al precio "declinando a favor de Hillary" de último minuto, y seguramente solo habrán bastado un par de monedas, considerando el verdadero negocio que han hecho con el neoyorquino.
UN DF MAS INSEGURO
Basta saber que el todavía Jefe de Gobierno capitalino aparece en medios para decir que en la Ciudad de México las cifras de la delincuencia han bajado, para entender que las cifras de la delincuencia en el DF están subiendo y que son sumamente preocupantes, pues a pesar de lo que diga Mancera, lo que se sabe a diario es que así, diariamente, ocurren diversos asaltos, secuestros y asesinatos de los que, simplemente, no se sabe qué fue de ellos posteriormente, pero eso sí: para todos es claro que ocurrió, que sucede en cualquier lugar de la Ciudad, a cualquier hora y que cada vez, hay más evidencias de ello y cada día menos de justicia ni acciones de autoridades -como Mancera-, a favor de la seguridad capitalina, pues es claro que casi nadie desde que comenzó su gobierno está tan preocupado por el tema como los principales afectados: la propia ciudadanía.