Política

Prospectiva electoral inmediata

El proceso electoral está entrando a su fase final con ya muy pocos juicios de inconformidad por resolver. Hasta el momento, en nuestra entidad no se ha registrado la nulidad de ninguna elección, lo que habla de un balance aceptable a pesar de las quejas que siempre existen. Aquí los sobresaltos no han pasado de la anulación de algunas casillas, nada cercano a lo ocurrido en Colima.

A pesar de ello, en la agenda del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encuentran pendientes algunos temas cuya trascendencia comienza a significarse con miras al 2017. El primero de ellos, la liquidación del Partido Futuro Democrático, que se prevé sin complicaciones pues solo deberá aplicar la legislación local emitiendo el acuerdo de declaratoria de pérdida de registro.

Por lo que hace al registro del PT como partido político local, que obtuvo el 3.45% de la votación válida emitida, apenas la semana pasada el IEEM acordó el desechamiento de una solicitud de la dirigencia estatal en virtud de la revocación de la declaratoria de pérdida de registro emitida por la Junta General Ejecutiva del INE.

No obstante, el viernes pasado el Consejo General del Órgano Electoral Nacional resolvió nuevamente la pérdida del registro, por lo que seguramente será presentada una vez más la solicitud, con las aristas de interpretación que el tema amerita, pues no puede pasarse por alto que el artículo 11 de la Ley General de Partidos Políticos prescribe que la notificación de la intención deberá presentarse en el mes de enero del año siguiente al de la elección de Gobernador. Habrá que estar atentos al sentido que el IEEM otorgue a dicha disposición.

En el tintero también se encuentra la designación y/o ratificación de secretario ejecutivo, contralor, directores y jefes de unidad, tema en el cual se tendrá que dar cumplimiento a un acuerdo del Consejo General del INE en el que ordena a los presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) la elaboración de propuestas que deberán ser aprobadas por el voto de al menos cinco consejeros electorales. Para ello se realizará una valoración curricular y entrevistas que garanticen la imparcialidad y el profesionalismo de los aspirantes.

Hay quienes afirman que el acuerdo del INE implica la invasión de una competencia que los OPLES tienen reservada y más aún desarrollada en las legislaciones locales. Sabemos que el IEEM buscará agotar el plazo concedido de sesenta días para realizar la designación, aún y cuando son cinco las áreas que permanecen acéfalas y que esperemos sean ocupadas por el propio capital humano forjado en el IEEM. Mientras tanto, la determinación del INE fue impugnada ante la Sala Superior del TEPJF, pues al menos en el caso del Estado de México, en los lineamientos existen algunos requisitos que difieren con los dispuestos en el Código Electoral.

Cualquier cambio a partir de ahora será fundamental de cara al proceso electoral de Gobernador que arrancará el próximo año. Todas las decisiones que se tomen ahora repercutirán el 2017, que será indudablemente la prueba de fuego para un IEEM que además de vislumbrarse renovado, se demuestre con proyecto y carácter ante la brega electoral asumida.

Google news logo
Síguenos en
Hernán Mejía López
  • Hernán Mejía López
  • Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.