Política

París, Francia 2015

El fin fundamental del Derecho es la Paz, elemento indispensable para la consecución de todos los demás fines individuales y colectivos del ser humano en su convivencia social, nuestra civilización ha llegado a una encrucijada en la que debemos asumir un nuevo paradigma de vida; el "desarrollo sostenible", es decir, que toda acción pública o privada vaya armonizada de estos tres requisitos: económico, ecológico y social. Puesto que si no se hace de esta manera, estamos seriamente comprometiendo, ya no nuestro futuro sino nuestro presente; en el aquí y en el ahora de las relaciones y organismos internacionales, de los poderes públicos y niveles de gobierno –estados nacionales- es el momento de la acción mundial por proteger a las personas y salvar el planeta; invertir en el futuro que queremos, garantizarnos una vida digna, noble y feliz.

Del próximo treinta de noviembre al once de diciembre del presente año, en París Francia, se llevará a cabo una esperada cumbre sobre el cambio climático (Conferencia sobre el Cambio Climático de París - COP21), en la que se continuará luchando por erradicar el calentamiento global, la reducción de emisores contaminantes, gases de efecto invernadero, etc. Los últimos veinte años desde la COP de Copenhague, pasando por el Protocolo de Kyoto el mega acuerdo universal sobre el cambio climático tiene como fin sustancial limitar el aumento de la temperatura global en menos de dos grados centígrados. Si Paris "vaut bien une messe" (París bien vale una misa) la cumbre debe generar un magno consenso para constituir una etapa decisiva en la negociación del futuro acuerdo internacional previsto para después de 2020, con el objetivo de que todos los países, y entre ellos los mayores emisores de gases de efecto invernadero -países desarrollados y países en desarrollo- estén vinculados por un acuerdo universal sobre el clima y así mitigar catástrofes que afecten a personas y el planeta.

Los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible propuestos -aunado a sus respectivas metas- por la comunidad internacional son las siguientes: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas, alianza para lograr los objetivos. Resalta poderosamente el número trece, la acción por el clima, pues así como la paz es nodal para el derecho, el clima lo es para todo, la agricultura, la alimentación, el bienestar en general; del clima depende y está interrelacionado con todo.

Para alcanzar éstos objetivos y lograr sus metas, tod@s a nivel individual y colectivo, pasando por los niveles local, nacional, regional e internacional, debemos de hacer lo que nos corresponde como gobierno, sector privado, sociedad civil y personas como usted y como yo. A partir de ya y para todos, prosperidad y justicia son inentendibles sin la generación de "Energía Limpia" (asequible, fiable, sostenible y moderna para todos); debemos de diseminar una cultura de la no contaminación. Justicia Ambiental también significa el que desaparezca la Discriminación Ambiental y los Refugiados Ambientales. Deberá ser nuestra convicción dejar las cosas -y que más que el planeta-, mejor de lo que las encontramos.

Google news logo
Síguenos en
Hernán Mejía López
  • Hernán Mejía López
  • Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.