"... Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible".
Bertrand Russell
En Política "nuevos tiempos" significan nuevas formas y maneras de hacer las cosas, a veces hacer un cambio de personas o de instituciones que implique la transformación de nuestro entorno mediante la mejora continua y la gestión de la calidad en todos los servicios; u otras tantas –cada vez más escasa- el mantener en el servicio público a los mismos seres y entes (políticos e instituciones) como premio por su acertada labor desempeñada. El éxito político implica un reconocimiento genuino de la población por la adecuada obra realizada, también abarca el agradecimiento social permanente por el buen encargo público ejercido; pero sobre todo se refleja en el arraigo de leyenda que deja la función realizada como meta a superar para las siguientes administraciones. El político y su política están obligados a hacer más con menos, a dejar las cosas mejor de lo que las encontraron, allí radica su éxito; en la obra pública masiva de gran calado. En la que está al servicio de todos, porque nos beneficia tanto a las mayorías como a las minorías, su utilidad es visible o no pero siempre será tangible y simplemente es indiscutible. Hoy más que nunca en el ámbito de lo político las percepciones de transparencia y corrupción han aumentado (Informe Latinobarómetro 2015) en detrimento de la participación y confianza social.
En días recientes fuimos testigos de dos ejemplos que demuestran el tipo y grado de política y políticos que tenemos y necesitamos, la conjugación de diversos hechos y fenómenos atmosféricos nos acarrearon: a) fríos, lluvias y vientos atípicos y, b) una contingencia ambiental indeseada. Los efectos metereológicos afectaron sensiblemente la vida pública y privada de millones de personas, gobiernos, empresas y sociedad; en la posmodernidad es inadmisible la inmovilidad e inseguridad generada. La irregularidad en la expedición y colocación de letreros, espectaculares, postes, cables, etc. Aunado a la ausencia o inaplicación de planes, programas, normatividad, ha seriamente agravado la imagen urbana y el medio ambiente; corrupción e impunidad parecen ser la causa de la falta de garantización de derechos humanos tan disfrutables en otras latitudes, como lo es la movilidad y la salud. Gobernabilidad es la capacidad de crear las condiciones óptimas de aplicación y recepción de los modelos y planes de administración. Gobernanza significa una nueva forma de gobernar con notable eficacia, eficiencia y una elevada calidad.