Política

Oaxaca, entre políticas proauto y un ecocidio

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Durante décadas, Francisco Toledo no solo fue la conciencia moral de Oaxaca sino también un activo defensor de la ciudad frente a las ocurrencias o intentos de negocios de los gobernantes. Su último logro fue frenar el estacionamiento y centro de convenciones que pretendían realizar en el cerro del Fortín.

Si hoy pudiera salir de nuevo a las calles seguro lo haría en contra del ecocidio que pretende realizar el gobierno de Alejandro Murat en nombre del progreso al talar un millar de árboles para ampliar una carretera.

Al mismo tiempo, los funcionarios municipales obstaculizan la construcción de una esperada ciclovía que ayude a mejorar la movilidad en el centro de la ciudad. Necesaria, porque la apuesta por más vías para el auto está demostrada como un fracaso seguro.

La capital de Oaxaca tiene el récord nacional como la ciudad con la circulación más lenta, de acuerdo con el índice Tom Tom, que la incluyó en su estudio.

¿Necesita la capital de Oaxaca derribar mil 500 árboles para construir una autopista de ocho carriles para desahogar el tráfico del sur de la ciudad?

El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable del Gobierno asegura que una será transplantada, otra está enferma y una más será devuelta en un predio diferente a la obra.

Y sí, de hecho, los ambientalistas que han tenido acceso al proyecto denuncian que la obra no contempla banquetas adecuadas, sino unas miniaceras de 40 y 60 cm, tampoco contempla arbolado en los seis kilómetros, ni pasos a desnivel, ni incluye ciclovías, ni la recuperación de agua fluvial y que el proyecto solo es una enorme plancha de asfalto de 65 kilómetros que aumentará la temperatura en ese lugar.

Nadie duda de la necesidad de una intervención en la complicada salida sur en la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, pero a la vez haría falta otro tipo de intervención que regule la urbanización desmedida y, por fortuna, un juez federal decidió que no y concedió una suspensión provisional a varios colectivos ambientalistas y ciclistas, encabezados por el artista plástico Markoa Vásquez, para suspender la obra de construcción de ocho carriles de la avenida Símbolos Patrios por motivos como estos, en palabras del propio juez: "un daño irreparable al medio ambiente, si bien importa la circulación de vehículos fluida también es del interés de la sociedad la preservación del arbolado, ya que inclusive ayuda al control de las aguas pluviales, no solo para la conservación de los mantos freáticos, sino producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan la erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos y sirven como refugios para la fauna y reducen la temperatura del suelo".

El juez ya lo entendió. ¿Lo entenderán las autoridades del estado? ¿Lo escucharán en el municipio donde se oponen a una ciclovía necesaria para esa ciudad?


Héctor Zamarrón

[email protected]

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.