Política

Más bicis en la calle, más muertes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las muertes de ciclistas están aumentando en Ciudad de México.

El año pasado fueron constantes las manifestaciones de ciclistas y repartidores en protesta por los atropellamientos y muertes viales, movilizaciones conocidas como “Viernes de furia” en las que llegaron a cerrar el Viaducto, Insurgentes y Patriotismo. En ellas se tomaron calles, se bloqueó el paso del Metrobús y hubo hasta enfrentamientos con la policía capitalina.

En 2020, a pesar del inicio del confinamiento por la pandemia, las muertes de ciclistas se duplicaron respecto del año previo, al pasar de 11 a 20 personas fallecidas que se transportaban en bicicleta. 

Una de esas muertes fue la de Carolina Espinosa, Cariño, atropellada y muerta tras una competencia de velocidad entre conductores ebrios, sumado al descuido de la infraestructura urbana por parte del gobierno local: señales desaparecidas o colocadas tras los árboles, velocidades incompatibles con pasos peatonales y ciclovías.

Ayer murió otra persona más en su bici, atropellada en la alcaldía Álvaro Obregón y volvieron las protestas a las calles. Las autoridades detuvieron al conductor de transporte público responsable, lo van a sancionar, también al concesionario y a la ruta, pero nada restituye una vida.

Las protestas de 2020-2021 llevaron a la presentación de un Plan de protección al ciclista, hace poco más de un año, que incluía atención y seguimiento a víctimas, endurecimiento en el Reglamento de Tránsito y sanciones al transporte público, pero eso no logró frenar las muertes.

Si el año 2020 cobró la vida de 20 personas, el año pasado esa cantidad subió a 21 muertes, casi el doble de 2019, de acuerdo con el Reporte trimestral de hechos de tránsito octubre-diciembre 2021, elaborado por la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la capital y el C5.

Los datos oficiales incluyen una aclaración: “no son estrictamente comparables debido al comportamiento atípico derivado de la Emergencia Sanitaria durante el segundo, tercero y cuarto trimestre de 2020”, sin embargo, otra tendencia también apunta a que los ciclistas están cada vez más vulnerables, pues los hechos de tránsito por tipo de vehículo que involucran a ciclistas pasaron de 370 en 2019 a mil 456 en 2021, es decir más de tres veces el número de ciclistas atropellados.

Qué está pasando. ¿Hay más ciclistas en las calles y por eso mueren y los atropellan más? Puede ser, aunque la evidencia internacional apunta en sentido contrario. En otras ciudades el mayor número de personas en bici por las calles provocó que las muertes bajaran.

La paradoja es que durante estos tres años la infraestructura ciclista se ha multiplicado, no sólo en la zona central de la ciudad, sino también en la periferia, así que hay que analizar más a detalle la información, pero también hay que elevar la discusión pública e involucrar tanto a la fiscal como al jefe de la Policía, pero también a quien ya no solo gobierna esta ciudad sino que puede convertirse en candidata presidencial.

[email protected]

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.