Política

La vivienda, la revolución que viene

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En Berlín se gesta una revolución social que es indispensable observar.

Miles de personas votaron en el referéndum de este domingo para expropiar a grandes inmobiliarias y crear una empresa social de vivienda pública, que modere los elevados precios de las rentas y garantice el derecho a la vivienda.

Tras una exitosa campaña ganó el sí, aunque el resultado no es vinculante pero sí pone a discusión el tema de la especulación inmobiliaria en Berlín, una ciudad que en los últimos años se volvió un polo turístico y atrajo a los inversionistas que compraron por miles apartamentos que transformaron en airbnb, además de privatizaciones previas.

En Berlín triunfó un movimiento ciudadano en contra de las alzas desmedidas en los alquileres y los monopolios de vivienda que, más allá de buscar una ganancia legítima, buscan especular con el suelo y la vivienda. Es una nueva modalidad del capital financiero bien estudiada por la socióloga Saskia Sassen en ciudades como Londres y Nueva York.

Fenómenos que ocurren también en Latinoamérica y donde Panamá es un gran ejemplo, con sus decenas de rascacielos vacíos, construidos para lavar dinero o para realizar operaciones financieras especulativas.

Cada ciudad es distinta y tiene condiciones específicas, pero el fenómeno de especulación global no es ajeno a nuestras grandes capitales. Se vive ya en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En México, además, una de las peores paradojas que enfrentamos es tener a la vez millones de viviendas abandonadas y millones de personas sin vivienda, o sometidas a viviendas precarias, sin servicios básicos, con escaso transporte y en condiciones de hacinamiento.

Si bien cambió, por fortuna, la política del Infonavit de apoyar las construcciones suburbanas que pulularon con Fox, Calderón y Peña Nieto, el tema aún no está en la agenda de los políticos ni de los medios.

En Guadalajara y en la CdMx hay en curso experimentos interesantes de vivienda orientada al transporte, de limitar más que imponer un número de estacionamientos, de conversión de oficinas a vivienda, etc. pero aún falta mucho camino.

El tema es urgente y relevante. 

Héctor Zamarrón

[email protected]

Twitter: @hzamarron


Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.