Política

El duelo como fuerza vital

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ramón Vara Pizzini y Luz del Carmen Zenteno Gómez se han convertido en una presencia constante en la lucha por hacer de la movilidad un derecho constitucional y porque se concrete la aprobación de la Ley General de Seguridad Vial, para impedir más muertes en las calles por esta causa.

Han participado en decenas de intervenciones urbanas organizadas por activistas de la movilidad, han rendido testimonio ante diputados, senadores, gobernadores y todo tipo de políticos, además de contestar una y otra vez entrevistas de reporteros y reporteras y acudir a foros de víctimas viales. Todo, en memoria de su hijo Emmanuel, a raíz de cuya muerte fundaron la asociación civil Manu Vive, por Ciudades más humanas.

Emmanuel Vara Zenteno, mejor conocido como Manu, fue atropellado en el centro de Puebla en noviembre de 2018. El joven director de Movilidad de Puebla, quien en sus primeros días en el cargo se disponía a poner en práctica aquello por lo que había luchado, se dirigía a su oficina en bicicleta, cuando otro joven, el conductor de un microbús de la ruta 13, arrancó a toda velocidad y mató a Manu en la esquina de la 4 Poniente con 11 Norte.

La familia de Manu trabajó su duelo y se dispuso a honrar la memoria y el legado de Manu con su activismo. Así es como han dado testimonio, una y otra vez, como familiares de víctimas, para sensibilizar a políticos y funcionarios, para motivar a otras personas, para sumarse a grupos de activistas, multiplicando el alcance de lo que quizá Manu hubiera alcanzado a realizar.

Hoy Manu es un símbolo de trascendencia y una parte de él vive en quienes lo conocieron en vida y en quienes, supimos de él a través de amigos comunes.

Este domingo se cumplen tres años de su trágica muerte y se ha preparado una jornada de actividades, un evento simbólico para seguir impulsando la agenda de movilidad segura, incluyente y sustentable.

Habrá una misa el viernes 19 para los más cercanos, además de una rodada por la Recta a Cholula, un encendido de luces amarillas afuera del Congreso de Puebla en conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, la proyección de un documental en memoria de Manu y una intervención en ciclovías.

En todas las actividades estarán Ramón y Luz del Carmen, arquitecto y administradora, que han ocupado el lugar que su hijo hubiera tenido y enfrentado tareas cotidianas para evitar otras muertes. Como dice Luz del Carmen: “Todos somos peatones, incluso quienes van en carro. Espero que la muerte de mi hijo sirva de algo, que trascienda haciendo un cambio para bien de todos”.

Como ellos pero en Oaxaca, Esther Soto, cuya hermana Gaby murió en condiciones similares a las de Manu, también se ha convertido en una activista en defensa de los usuarios más débiles de las calles: peatones y ciclistas.

Este fin de semana, la asociación Gabi Soto Bici blanca/Oaxaca por la Movilidad organiza un Foro en memoria de las víctimas de siniestros viales, a desarrollarse desde el viernes 19 hasta el domingo 21.

Ellos sacaron fuerza de la tragedia para abrazar un objetivo que da sentido a su lucha, la movilidad. Un abrazo a la distancia desde aquí. 


Héctor Zamarrón

[email protected]

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.