Política

Jalisco bajo la Lupa: Resultados y Reflexiones de la ENCIG 2023

  • Perspectivas
  • Jalisco bajo la Lupa: Resultados y Reflexiones de la ENCIG 2023
  • Héctor Ruiz-López

El INEGI ha publicado los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023. Este estudio refleja la satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos básicos y bajo demanda en localidades con al menos 100 mil habitantes. Además, recopila datos sobre la experiencia ciudadana al realizar trámites, solicitudes, pagos, etc., es decir, la interacción de los ciudadanos con los gobiernos. Destaca la incidencia de actos de corrupción y la percepción ciudadana en torno a este fenómeno. Asimismo, el estudio refleja la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales.

Según la ENCIG, Jalisco muestra resultados variados en diferentes rubros en comparación con la media nacional y otros estados de la República Mexicana. En términos de satisfacción con el servicio de agua potable, Jalisco se encuentra por encima de la media nacional con un índice del 50.7%, aunque hay entidades federativas con niveles más altos de satisfacción en este aspecto. En cuanto a la percepción de seguridad generada por la policía, Jalisco se sitúa en un nivel intermedio en comparación con otras entidades, con un índice del 26.9%.

En términos de confianza en las autoridades, el ENCIG revela que en Jalisco la confianza que la ciudadanía deposita en el Gobierno Estatal (41.7%) es menor en comparación con el resto de los estados, sólo supera a los Estados de Veracruz, Baja California, Michoacán, Chiapas, Zacatecas y Morelos. Se encuentra por debajo de la media nacional (48.2%), y es superado por el resto de las entidades federativas. El ENCIG divide en cuatro grupos en este rubro, y Jalisco se encuentra en el grupo de los peor valorados. En contraste, la confianza que los jaliscienses depositan en el Gobierno Federal (54.9%) es superior a la confianza depositada en el Gobierno Estatal.

En cuanto a la tasa de prevalencia de corrupción, Jalisco se encuentra en una posición intermedia en términos de percepción de la corrupción en comparación con otros estados de la República Mexicana. Si bien la población de Jalisco reporta niveles de corrupción que reflejan cierta preocupación, estos no se encuentran significativamente por encima de la media nacional. Esto sugiere que si bien la corrupción es un tema de interés en Jalisco, no es necesariamente uno de los principales problemas en comparación con otras entidades federativas. Por otro lado, la sensación de seguridad en Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional (35.9%), con una valoración de 32.0%. Desde nuestra perspectiva, esto es un fiel reflejo de dos aspectos:

1. Los jaliscienses se preocupan más por la inseguridad que por los actos de corrupción. Esto es comprensible, ya que la inseguridad les afecta directamente a ellos y a sus allegados, mientras que, normalmente, los actos de corrupción suelen pasar desapercibidos o se les da una menor importancia ya que muchos de ellos se han venido normalizando en nuestro día a día.

2. Es evidente que los jaliscienses tienen una mayor confianza en el Gobierno Federal que en el Gobierno Estatal, de acuerdo con el ENCIG.

Para concluir, es importante destacar que los resultados de la ENCIG 2023 nos ofrecen una valiosa radiografía de la percepción ciudadana en Jalisco. Los datos nos muestran que, aunque existen áreas de mejora, también hay aspectos en los que Jalisco destaca positivamente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.