Política

Un océano no tan pacífico

  • Cruzando el Charco
  • Un océano no tan pacífico
  • Guillem Martí

Las contribuciones de Colón, Magallanes y Vasco de Gama en el mundo de la navegación permitieron normalizar el comercio marítimo de larga distancia. Desde el siglo XVI hasta nuestros días, quien ha sido capaz de dominar los mares ha gobernado el mundo.

Al no poder defender sus rutas marítimas con el Nuevo Mundo, el Imperio español se derrumbó. La situación fue aprovechada por el Imperio portugués, que se erigió como nueva potencia mundial. Pero el Imperio holandés no tardó en arrebatarle la hegemonía naval.

Y después de arduas batallas contra los neerlandeses, el Imperio británico se alzó como el amo y señor de todos los mares. Terminada la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. adelantó a su antigua metrópolis en poderío naval y gracias al control absoluto del comercio marítimo se convirtió en la primera potencia mundial.

Actualmente EE.UU. tiene la mejor armada que jamás ha existido. La U.S. Navy cuenta con 325.000 miembros, 289 buques (entre ellos 10 portaaviones y 72 submarinos nucleares) y 3.700 aviones.

Se necesita sumar las fuerzas de las armadas rusa, china y británica para conseguir acercarse al poderío naval estadounidense. Además, como su armada está constantemente desplegada alrededor del mundo, EE.UU. no solamente controla todas las rutas marítimas, sino que también es capaz de lanzar un ataque en pocos minutos contra prácticamente cualquier país del mundo.

Pero una nueva superpotencia está emergiendo en Asia. China es consciente de que si quiere seguir creciendo necesita dominar las rutas marítimas de las cuales depende su economía. Para mantener en funcionamiento su descomunal industria, necesita una ingente cantidad de recursos naturales tales como petróleo, gas y minerales.

Y a su vez requiere rutas comerciales capaces de transportar sus manufacturas hasta los distintos mercados. Ninguna de las dos tareas resulta fácil, pues aunque no lo parezca China está aislada geográficamente.

El 94% de los 1.300 millones de chinos viven concentrados a lo largo de la costa. Al oeste del país se extiende una interminable zona baldía y despoblada. Al norte, la inhóspita Siberia les provee de algunos recursos naturales gracias a su aliado ruso.

Pero es una zona despoblada donde no hay mercados a los que vender sus productos. Al sur-oeste, la cordillera del Himalaya se alza como un muro a través del cual no se pueden transportar mercancías. Tampoco merecería la pena intentarlo, pues al otro lado se encuentra la India, potencia enemiga de Pequín.

Al sur-este, la imponente cordillera deja paso a una zona montañosa y selvática que dificulta las rutas comerciales con una serie de países como Myanmar, Vietnam o Laos, donde la demanda de manufacturas extranjeras es incipiente.La mejor alternativa que tiene China para abastecerse y transportar sus productos es el comercio marítimo.

Al este del país se abre el enorme Océano Pacífico que lo conecta de forma rápida, segura y barata con todo el mundo. Pero esta puerta vital para China está estrechamente vigilada por EE.UU. Frente la costa china se extienden Corea del Sur, Japón, Taiwán y las Filipinas creando un cerco de enemigos que con la ayuda de la poderosa armada estadounidense podría sitiar sin problema al gigante asiático hasta ahogarle.

Más allá de esta primera línea de contención, EE.UU. es dueña del Pacífico gracias a las islas de Hawaii, las Marianas, Guam y Palau.

El control estadounidense sobre Singapur y el Estrecho de Malaca frenarían los pies a cualquier navío chino que pudiera sortear un eventual bloqueo de la primera línea de aliados para dirigirse al Océano Índico. Y otras tantas bases militares de la U.S. Navy están repartidas a lo largo de las rutas comerciales marítimas que conectan China con, África, Europa y Oriente Medio.China es consciente de esta enorme debilidad y ha empezado a enmendarla.

Sabedores de la imposibilidad de crear una armada capaz de competir con la estadounidense, los chinos han encontrado una innovadora forma de neutralizar rápidamente cualquier bloqueo cerca de su costa. Han empezado a dragar arena para agrandar centenares de pequeños atolones esparcidos por el Mar de la China hasta poder construir en ellos aeropuertos militares y plataformas de misiles.

Un sistema de islotes militarizados permitirán a China neutralizar fácilmente la armada estadounidense en la región. Si los chinos logran consolidar su posición en estas islas podrán reclamar la práctica totalidad del Mar de la China como aguas territoriales y cualquier incursión en este mar será considerada una violación de su soberanía territorial.

Ante la posibilidad que China se apodere de sus áreas pesqueras, domine las rutas comerciales y expulse a su aliado americano de sus aguas, países como Brunei, Corea del Sur, Filipinas, Japón, Malasia, Taiwán y Vietnam han entrado en pánico y han empezado a reclamar la soberanía sobre sus mares territoriales.La escalada armamentística en la región es de vértigo. Todos los países están desplegando sus buques, submarinos, fuerzas aéreas y lanzadoras de misiles.

Tanto frenesí militar está generando situaciones de riesgo que amenazan en detonar el polvorín en el que se ha convertido el Mar de la China.El dominio de la región es de vital importancia para China, de ello dependen sus posibilidades de llegar a ser la primera potencia mundial.

De la misma forma, los EE.UU. necesitan ganar la contienda para mantener su hegemonía. Paradójicamente, EE.UU., Corea del Sur y Japón son los principales proveedores y clientes de China a la vez sus principales enemigos. Solamente los intereses económicos mutuos entre estas cuatro potencias permite soñar en la resolución pacífica del conflicto.



email: guillem.martí[email protected] Facebook: Guillem Martí Twitter: Guillem_Marti Instagram: g.marti

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.