Negocios

Pedido: 20 toneladas de cochinita

  • Código de ingreso
  • Pedido: 20 toneladas de cochinita
  • Guadalupe Romero

Solo imaginarlo me cuesta trabajo, es cuasi increíble, aunque dividirlo entre los 120 mil visitantes que la Semana de Yucatán en México registró el pasado mayo realizada en el Palacio de los Deportes de CdMx, es más que lógico: los excelentes chefs ahí presentes vendieron 20 toneladas de cochinita pibil, y alrededor de este típico platillo un sinfín de artesanías, condimentos, derivados y productos típicos de la región que exitosamente se muestran y comercializan una vez al año desde hace 20 años en la urbe más grande del mundo.

Me sorprendió este dato, por eso se los comparto, pero aún más lo hizo saber que a 20 minutos de Mérida, a tres kilómetros de Chocholá, se encuentra el mejor hotel del mundo, el más original, el más ostentoso por su propuesta arquitectónica y oferta hospitaria, cuenta con la residencia presidencial más vanguardista en la hotelería a escala mundial, cuya noche de hospedaje se puede conseguir en 10 mil dólares o un poco menos si se negocia a través de un gran intermediario turístico.

La mansión-habitación del Hotel Chablé, la presidencial de 900 metros cuadrados con mayordomo y spa privados, se puede conocer en internet por fotografías que no dejan lugar a dudas de que se trata de un gran lujo que pocos pueden darse, quizá un afamado deportista, político, artista o empresario; nombres que ya comenzaron a registrarse en los libros del hotel, cuyo origen semántico significa “lazo extendido”, y representa uno de los apellidos mayas más típicos.

El hotel es ya un punto a visitar en Yucatán, es un lugar que para los dueños e inversionistas, no puede ser visto de otra manera, es un negocio patrimonio que reúne valor solo por su existir, y no por el número de huéspedes. De origen así es, aunque sea inverosímil para cualquier mortal.

El Chablé Resort and Spa fue inaugurado por el gobernador Rolando Zapata Bello, junto con el director del mismo, Eduardo Gutiérrez. Se trata de un inmueble que en su primera etapa requirió una inversión de 30 millones de dólares y ocupa 300 hectáreas de superficie territorial, de las cuales 30 son las que ya se ofrecen a través de 40 villas de ultra lujo. Ofrece taller de artesanías y muestras, gastronomía maya, cámaras de masaje, gimnasio, cuarto de vinos, jardines para bodas y eventos sociales en general, un restaurante bajo la firma del chef Jorge Vallejo (catalogado como número uno del país, sexto en Latinoamérica y duodécimo segundo en el mundo).

Así es Yucatán hoy, su oferta ha dejado de ser increíble para ser de primer mundo, de nuevas prácticas a escala internacional. De negocios que más allá de sumar cuartos de hotel y número de clientes buscan el valor patrimonial perdurable o la rentabilidad de los riesgos compartidos entre gobierno e iniciativa privada. Como lo son las pruebas de conectividad aérea que se han realizado en los dos últimos años, en donde las aerolíneas apuestan por rutas largas y directas para atraer a una gama alta de turistas nacionales y extranjeros que gustan de los más exquisitos destinos. Y que son capaces de reconocer y recular ante vuelos no rentables. O apostar por aquellos que demandan más de una frecuencia diaria. Pero de ese tema les comentaré en otra oportunidad, quizá cuando mi vecina regrese de su tour por las haciendas más bellas de ese estado. Me comentó que un fin de semana le bastaría para conocerlas. Ya les contaré si es cierto.

@lupitaromero

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.