Negocios

La fórmula mágica de los banqueros

  • Código de ingreso
  • La fórmula mágica de los banqueros
  • Guadalupe Romero

Entre la incertidumbre por el futuro del TCL, la espera de la reforma fiscal en Estados Unidos, la volatilidad que llegó para quedarse y el arranque de la carrera presidencial, a la frase de que a los bancos, todo lo anterior, “les hace lo que el viento a Juárez”, la respuesta de los señores “del dinero” fue una sonrisa pícara y un “también nos afecta un poco”.

Y es que, aunque no se conozca bien de dónde surge una de las expresiones más conocidas respecto al Benemérito de las Américas, pues los dichos van desde que es una alusión a su acartonado peinado con el que se le caracteriza, hasta decir que es por las estatuas que le han dedicado en todo el país y que según cuentan, son indestructibles; para los banqueros, el último corte de sus ganancias en lo que va del año, supera los 100 mil millones de pesos. Eso solo significa que están haciendo bien las cosas.

Pues será el sereno —como dice mi vecina una y otra vez cada que no quiere discutir y prefiere clavar la duda— pero los hombres de cuello blanco deberían contar sus secretos, pues de verdad que les va muy bien y ya se encuentran en otro nivel de preocupaciones y ocupaciones; en relación a otros sectores productivos, están mayoritariamente dedicados a alcanzar la carrera tecnológica para ofrecer más servicios.

Durante una reunión pre-navideña con miembros de la Asociación de Bancos de México, donde “entre amigos”, se habló abiertamente uno a uno de los temas coyunturales del país y del mundo. Cada comentario fue atendido por los ahí presentes, e incluso se adelantó que en la próxima Convención Bancaria, en Acapulco (sigue siendo la mejor opción señalan los organizadores) del 8 al 10 de marzo de 2018, año electoral, la agenda estará abierta a los candidatos que los busquen.

Y sobre ellos no se muestran preocupados, serán analíticos dicen, pues en el fondo todos coinciden en la agenda macro, “la discusión no está en los objetivos sino en los medios para lograrlos”, nos argumentaron a los ahí presentes.

Del gran tema, de cómo le hacen para que les vaya tan bien y puedan obtener crecimientos de más de 20 por ciento en sus ganancias, sus palabras son claras —aunque si se pudieran calificar hasta de felices, sería más atinado—, resaltan que hacen bien las cosas y tienen derecho a ganar. Punto.

Además de que las condiciones de mercado les han favorecido, pues el espacio bancarizable aún es muy grande en el país, por eso se crece en operaciones y en volumen de clientes que se formalizan.

Y le suman. Aseguran que las tasas de interés no han subido, permanecen equilibradas, y más aún, los gastos de operación han sido beneficiados por la tecnología, que a su vez los hace competir y aumentar sus capacidades de atención y servicios hacia los usuarios.

De ahí que los montos de inversión de la banca en México se registren como históricos en los últimos años. Situación que también suena a una carrera por ganar el primer lugar. Nada menos hace unos meses directivos de Banorte nos aseguraban que ellos son los que más capitalizan el sector con una nada despreciable cantidad de 30 mil millones de pesos anuales.

Algo estarán haciendo bien.

@lupitaromero

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.