Política

Nuevo semáforo y la desconfianza gubernamental

  • La Mirilla
  • Nuevo semáforo y la desconfianza gubernamental
  • Germán Zepeda

El control social de la tercera ola de la pandemia ha resultado un viacrucis para el gobierno federal, los estatales y desde luego en los Ayuntamientos del país. Es sencillo; la gente ha dejado de creer, a las instituciones más que al virus.

Que si estamos fastidiados del confinamiento, que si ya estamos vacunados no nos pasa nada, que si ya me contagié y sobrevivo. Como esos muchos argumentos que se han fortalecido para no regresar al punto inicial de la tragedia, la de hace ya por lo menos 15 meses y que desde mi perspectiva han sido resultado de una imprecisa estrategia de comunicación del gobierno federal.

El establecimiento del semáforo epidemiológico fue una buena forma gráfica de comunicar a la gente los riesgos y las medidas, pero después de la segunda ola y ahora en la tercera dejó de ser efectivo, caducó su funcionalidad y la gente dejó de creerlo. La razón es simple: fue modificándose, las autoridades lo hicieron flexible y por ende el rojo de la primera ola es ahora como un amarillo y el naranja un verde, ya un mensaje oficial sin credibilidad. Un ejemplo de esta forma de destrozar un mensaje gubernamental es el que hace unos días cometió el subsecretario de salud, Hugo López Gatell. Informó que las clases presenciales se retomarían aun con el semáforo rojo y no hasta que se llegara al verde, como oficialmente se cansaron de decir desde el inicio de la pandemia. Eso repercute en la credibilidad de cada uno de los mensajes y estrategias que vienen de una institución pública y más desde un gobierno federal, que es la directriz principal. Tan sencillo hubiera sido que por cada ola de contagios se anunciara otra estrategia o la modificación del semáforo, pero no, conforme avanzan los contagios van haciendo flexible el color y también las medidas, pero no las comunican de la manera correcta.

Pecado también decir que es un ligero rebrote, como lo externó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una conferencia matutina. Parece que no se mide el poder de este tipo de mensajes y se pretende continuar minimizando la tragedia, se minimiza sencillamente porque hay menos letalidad.

Ya se han tenido varios días con más de 20 mil contagios diarios y esa es una señal de alarma, una estadística preocupante que amerita una nueva estrategia de comunicación, sensible, efectiva, pero sobre todo contundente. Aquí es donde el gobierno federal debe encaminar sus esfuerzos, no buscar en los medios de comunicación lo falso y lo cierto, aunque se exagere.

Germán Zepeda

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.