En los últimos días de precampañas por la gubernatura del Estado de México, el partido que busca la silla de Lerdo 300, Morena, se ha enfrascado mediáticamente en el tema de las acusaciones contra el partido que actualmente gobierna, el PRI, y de la precandidata Alejandra Del Moral.
El vocero morenista Horacio Duarte y su equipo insisten en que las autoridades electorales deben hacer algo por la forma en que el gobierno estatal está operando y difundiendo el programa “Salario rosa”; los colores, las fotos y la frase “ve por más”, denotando la necesidad de la continuidad en el gobierno, cuestionan que la propaganda favorece a Alejandra Del Moral. Ha de saber usted que a las mujeres del Estado de México les otorgan dinero en una tarjeta para que lo gasten en lo que más lo necesiten, se trata de un programa sin reglas que indiquen en qué se deben gastar esos recursos.
Sin embargo, cuando a Duarte le cuestionan sobre los programas federales como la Pensión de los adultos mayores o el de Jóvenes construyendo que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador la cosa cambia, pues asegura que no son lo mismo porque en los programas federales no hay difusión, no hay propaganda, ¿será? Recordemos que estos programas operan de la misma forma y objetivos que el Salario rosa, no hay reglas de operación establecidas en el destino del dinero que les llega a las abuelitas y abuelitos y a los jóvenes. Sobre la difusión, se le olvida a los morenistas que en su momento lo hizo el gobierno federal con bombo y platillo, que han sido la parte toral de las ayudas a dichos sectores, lo que pasa es que ahora el gobierno federal está enfocado al tren maya y al AIFA.
Morena también se está enfrascando en pregonar a sus militantes y los medios de comunicación que la maestra Delfina Gómez va arriba en las encuestas, algo que la misma Alejandra Del Moral reconoce ante su militancia, que va atrás pero que alcanzará.
Pero lo más curioso es que la cúpula morenista también ve como logro que la exsecretaria de Educación del país vaya en primer lugar en la cantidad de seguidores en las redes sociales, ¡vaya logro! Se le olvida al senador Higinio Martínez que en redes sociales predomina la superficialidad, la subjetividad y que es tan fácil engrosar una cuenta como armar una campaña negra. De hecho, la cuenta de la precandidata morenista creció considerablemente en estas dos semanas de precampaña y, curiosamente, no es posible saber quiénes son sus seguidores.
¿Qué nos dice todo esto? Se perciben preocupados en Morena porque las estructuras no están jalando como pensaban, que no están teniendo un efecto como el de hace seis años. Se les olvida que hace seis años tenían el efecto AMLO, el que jalaba masas, el que con una declaración sumaba votos; hoy no, hoy tienen que navegar solos e intentar recordar a la gente que “ya sabes quién” es parte del movimiento de regeneración nacional. Hoy el morenismo debe entender que ya no es lo mismo que hace un sexenio, que ya no son la novedad política, que ya sus promesas de gobierno llevan más de cuatro años y que la gente hoy cuenta con otro referente en sus decisiones.
Morena lleva puntos adelante, eso nadie lo niega, pero su labor es aumentarlos. ¿Será posible que lo logren?
Germán Zepeda