Política

Los ricos y los pobres del Edomex

  • La Mirilla
  • Los ricos y los pobres del Edomex
  • Germán Zepeda

El Estado de México avanzó ligeramente en el Índice de Desarrollo Humano de sus 125 municipios, pero también crecieron las desiguales entre ellos. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2018, el índice en nuestra entidad pasó de 0.754 a 0.765, el promedio nacional es de 0.759.

Quiere decir que no hemos retrocedido, pero tampoco ha pasado mucho. Detalla el documento que sólo el 4 % de los municipios se encuentra en un nivel muy alto de desarrollo, 33 % en nivel alto, el 58 % en un nivel medio y el 5 % en nivel bajo.

¿Qué significa e implica este índice? Que los habitantes cuenten con servicios de salud y de calidad, a igual que educación y los ingresos económicos suficientes para salir adelante. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) los municipios mexiquenses tuvieron avances menores al promedio de todo el país, eso preocupa.

Huixquilucan tiene un Índice de Desarrollo Humano muy alto, similar al de Portugal, y es el que encabeza la lista, le siguen Metepec, Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán como las únicas demarcaciones en la entidad con mayor crecimiento entre los años 2010 y 2015, mientras que a Donato Guerra al tener el más bajo puntaje se le compara con Nepal. Le siguen Ixtapan del Oro y Villa de Allende, San Bartolo Morelos y San José del Rincón, son los de menos índice.

En el cinturón de esta lista están los municipios de la metrópoli de Toluca que literal se encuentra en un 'bache' porque no han crecido como urbe. Es real, pues al menos en la última década no ha tenido infraestructura importante, más que la necesaria para cubrir las necesidades de movilidad, tránsito, por ejemplo.

Y si bien Huixquilucan es el de más desarrollo, también está en la lista de los 25 municipios con mayor deuda per cápita, al segundo trimestre del 2018, ocupa el lugar 15 con un total de 1, 481 millones de pesos. ¿Su crecimiento será a costa de la deuda?, ¿es ese el camino correcto para crecer?, ¿qué tanta capacidad de recaudación está teniendo como para recurrir a los créditos?

Es sabido que los 125 municipios prácticamente dependen de la Federación, gastan de forma ineficiente y recaudan poco. Esto debilita sus finanzas públicas, resume el IMCO, institución que recomienda aumentar la recaudación del impuesto predial, eliminar las exenciones y crear una plataforma de apoyo a los proyectos municipales. La realidad es que gran porcentaje de los presupuestos municipales se va en nómina y gasto corriente, insumos, papelería, combustible, etc., el resto lo usan en pago de adeudos y no recaudan casi nada.

Los 125 alcaldes del Estado de México están a punto de cumplir sus primeros 6 meses, analicemos qué tan bien lo han hecho y si están encaminando sus esfuerzos al desarrollo humano, a la gente. ¿Usted cómo siente que vive?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.