Política

La polémica deuda del Edomex

  • La Mirilla
  • La polémica deuda del Edomex
  • Germán Zepeda

Nuevo agarrón en el Congreso mexiquense entre los legisladores de los principales grupos opositores, ahora por el paquete fiscal 2022 para el Estado de México. No hay consensos, no hay acuerdos, no hay presupuesto (otra vez) para el próximo año en la entidad, porque los diputados dicen estar analizando minuciosamente cada peso que se quiere gastar.

La polémica se ha centrado en la solicitud de una nueva deuda que ha hecho el ejecutivo estatal, por 9 mil 500 millones de pesos. Si bien el tema se ha centrado ahí, estratégicamente quienes armaron la propuesta del paquete fiscal buscaron desviar la atención al subir a la mesa 4 nuevos impuestos, de los cuales finalmente fueron bajados dos del documento, los que implicaban a prestadores de servicios profesionales.

¿Cuál podría ser el meollo de la discusión entonces? Veamos, de los 9 mil 500 millones de pesos, 6 mil 300 millones serían destinados al sistema aeroportuario, a las redes de conexión y transporte masivo, obras del gobierno federal. Ahí no hay tema, de hecho, mediáticamente la oposición buscó hacer notar que Morena no estaba apoyando los proyectos del presidente López Obrador.

No, no va por ahí. Aunque esos recursos representan el 60 por ciento de la deuda solicitada, la discusión se centra en el destino del 40 por ciento restante. ¿A dónde irán a parar los 3 mil 200 millones de pesos complementarios? Si bien son recursos etiquetados, el temor de Morena es que el salario rosa siga siendo un programa rentable para Alfredo Del Mazo, quien ya figura al menos entre los presidenciables, el temor de Morena es que ahora con el impulso del programa de Becas a los estudiantes de promedio mayor a 8.5 puntos se convierta en un esquema similar, pues es un tanto la competencia de Jóvenes Construyendo el futuro del gobierno federal, pero aquí sí vale el aprovechamiento académico de cada estudiante.

Más que preocupación, al partido del poder le debería preocupar que los esquemas que está aplicando, y que son similares, como la pensión a adultos mayores y a los ninis, tengan el efecto deseado, y no estar al tanto de lo que la oposición hace. Porque, como sabrá, estos programas tienen tintes electorales, estos esquemas de recursos buscan esa intención.

De destrabarse la discusión y haber acuerdos, a Alfredo Del Mazo le estarían autorizando el crédito más alto de su administración, pues hay que recordar brevemente el historial de estos empréstitos. En 2017, a días de haber asumido el gobierno, le fue autorizado uno por 2 mil 800 millones de pesos, para poder atender la tragedia de los sismos. Para el año 2019, le autorizaron mil 500 millones de pesos más y, después, para el paquete fiscal vigente del 2021, otro crédito, pero por 8 mil 637 millones de pesos, de los cuales 2 mil 637 serían destinados a financiar un par de proyectos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

No se descarta la posibilidad de que le disminuyan su propuesta, pero habría que ver si esos millones de pesos se reducen a los proyectos del presidente Obrador, o a los fines estatales. Ya lo veremos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.