Política

¿La creciente (in)seguridad?

  • La Mirilla
  • ¿La creciente (in)seguridad?
  • Germán Zepeda

Desde que la pandemia ha dado una ligera tregua en nuestro país, hay una preocupación creciente que tiene que ver con la inseguridad, estamos en la era de la videoitis y no hay día en que no aparezca una sola imagen sobre algún hecho delictivo.

De manera general, las estadísticas del INEGI revelan en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que durante los primeros tres meses del año 2022 la percepción de inseguridad no ha cambiado tanto, que se ha mantenido en por lo menos 74 de las 90 ciudades analizadas del país, pero que ha crecido en 9 ciudades y que en 7 más ha bajado. Cifras alegres para los gobiernos quizá, pero le aseguro que la realidad dista de las mismas.

De esas 90 ciudades, hay 8 pertenecientes al Estado de México y en 5 ha bajado la percepción de inseguridad, pero ese porcentaje sigue siendo muy alto. El caso más representativo es el de Chimalhuacán donde los datos arrojan una disminución del 11 por ciento en la percepción de inseguridad de diciembre pasado a la fecha, se encuentra en 72.1 %. Sin embargo, es Atizapán de Zaragoza, que también refleja una disminución de 11 %, el que tiene el nivel más bajo de percepción de inseguridad en la entidad con 63.7 %. Naucalpan también refleja una baja casi 8 puntos porcentuales pero su nivel aún es de más del 84 %.

De forma contraria, en el municipio de Cuautitlán Izcalli la percepción de inseguridad se disparó en más del 10 por ciento, al pasar de 79.8 % a 89.5 %; es decir, que de cada 10 personas 9 se sienten inseguras en esa ciudad. Le sigue en la lista Toluca, cuya percepción de inseguridad creció y se encuentra en 84.3 %, contrario a las estadísticas alegres que constantemente informa el alcalde. En Ecatepec también hay creciente percepción de inseguridad y su estadística se mantiene en 86.6 %.

Las reducciones podrían sonar alegres, pero no, todos los porcentajes de percepción de inseguridad en el Estado de México superan el 70 %, es decir, que de cada 10 personas 7 se sienten inseguras; el promedio nacional es del 66 %.

Estos números no son nada alentadores, los municipios mexiquenses están por encima del promedio nacional de inseguridad, se registraron recientemente ataques en Sultepec y ese es el reflejo de lo que ocurre, aunque las autoridades informen que son hechos aislados. Con la nueva normalidad lo que más se ha normalizado es la inseguridad, se vienen tiempos electorales y ese será el mayor interés desafortunadamente.

Germán Zepeda


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.