No ha pasado un solo mes y los diputados en el Congreso mexiquense ya mostraron que las cosas no serán fáciles para nadie. Durante esta semana no hubo acuerdos para la designación de los integrantes de las comisiones legislativas.
¿Qué lectura darle a ello? Es un primer mensaje que está dando el bloque opositor PRI, PAN, PRD a Morena y sus aliados, de que las cosas no pasarán ahora como agua, como en la LX legislatura. Pero también, se trata de un jaloneo que tiene que ver con dinero, tiene que ver con las decisiones importantes sobre todo en materia financiera, el tema de los presupuestos del gobierno estatal, de cada una de las dependencias, del poder judicial, del propio poder legislativo y desde luego de los 125 ayuntamientos.
Esa es la verdadera razón por la que existe ya este jaloneo, porque se viene la distribución del gasto y la priorización de los programas, sobre todos sociales. No dar más recursos al Salario Rosa del gobernador Del Mazo, por ejemplo, y así sucesivamente con la línea que trae cada dependencia, pues todo esto tiene que ver con el 2023, por ello el 2022 es crucial, la carrera por la gubernatura ya empezó.
En este primer ‘encontrón’, Morena no está de acuerdo con la propuesta que ha hecho el bloque opositor PRI, PAN, PRD, que incluye la presidencia de 15 comisiones para los morenistas, más que todos, pero sin el peso político suficiente para las determinaciones importantes del Estado de México. Las comisiones que están en el estira y afloja son la de Gobernación, Finanzas, la de Vigilancia del OSFEM, la de Planeación del Gasto y la de legislación municipal, las cuales no tendría Morena, he así el detalle. Son 41 Comisiones y comités legislativos.
Esta situación ya había ocurrido en la pasada legislatura, pero se solucionó dentro del mes de septiembre, hoy no se ve tan claro el panorama.
A esto, sumemos lo ocurrido con la designación de la Junta de Coordinación Política en la que marginaron a la única mujer integrante, María Luisa Mendoza Mondragón, líder de la bancada del PVEM, quien aspiraba a la secretaría. No, no le dieron su lugar, ni siquiera por ser la única mujer representante de las bancadas legislativas. Ello comprueba lo que en este espacio también expresé, que pese a haber equidad de género en las curules, esto no sería suficiente cuando son hombres quienes lideran los grupos parlamentarios.
Serán días interesantes para la actual legislatura, insisto, todos ya están viendo hacia el 2023, la elección de gobernador que ambiciona Morena y que el PRI tiene como reto conservar. ¿Podrán?
Germán Zepeda