Política

Falacias en el Congreso estatal

  • La Mirilla
  • Falacias en el Congreso estatal
  • Germán Zepeda

Desde que llegó la legislatura liderada por Morena en el Congreso local, esto incluso desde el anterior periodo, replicaron la bandera de la austeridad al estilo de la 4T: no celulares, no viáticos, no compra de autos; y quitaron los apoyos que de forma discrecional los diputados utilizaban con fines electorales, según. Ahora el tema les explotó por el aumento en los salarios de cada uno de los 75 legisladores mexiquenses.

Es el del Estado de México el segundo Congreso más caro del país. De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) del año 2021, los ciudadanos pagamos 985 millones de pesos al año para sostener el poder Legislativo, el de Ciudad de México es el más costoso, con mil 744 millones de pesos.

Sin embargo, esas son estadísticas del año 2020, pues en el año 2021 el Congreso mexiquense se autorizó un presupuesto de mil 650 millones de pesos; para el 2022 el aumento en su presupuesto anual fue de mil 611.5 millones de pesos, de los cuales mil 335 mdp son para la legislatura y el resto para el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM). Todo ha ido en aumento, la bandera de la austeridad quedó de lado, al menos así lo reflejan los números.

De acuerdo con la información publicada en Notivox Estado de México, obtenida por la compañera Claudia Hidalgo a través de Transparencia, cada legislador estatal pasó de ganar 108 mil 937 pesos mensuales a 149 mil 684 pesos de forma bruta. Muchos dirán, “pero es el salario bruto, puesto lo que realmente ganan incluye los descuentos de ley”, pues no, eso es en realidad lo que nos cuesta cada mes a los ciudadanos y lo que se gasta del presupuesto. Y sin contar aguinaldos, primas y otros beneficios.

Estamos hablando de 11 millones 226 mil 300 pesos al mes, solo de salarios de los 75 diputados, y de un total de 134 millones 715 mil 600 pesos al año. Pero esto no es todo, sume el aumento que se dio también en todos los cargos de primer nivel porque también tuvieron un ajuste, es decir, los titulares de las secretarías y de la auditora del OSFEM.

Hace unos días, el propio presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, pregonaba medidas de austeridad debido al recorte de 43 millones de pesos que les aplicaron en su presupuesto, ya sabe, sin tiempo extra, sin contrataciones y todo a lo mínimo. Pero ¿qué cree? Que los millones que les redujeron en el presupuesto y por los que están tan tristes, es lo que se aumentaron de salarios. El discurso queda en mero discurso.

Bueno, la incongruencia es tal que los propios diputados aprobaron la reforma con la que se suprimían a regidores y síndicos de los 125 municipios del Estado de México “porque les salían muy caros a la ciudadanía”, dicen que con eso habrá más obras y servicios, ¿lo creen? Esta iniciativa fue impulsada por el senador Higinio Martínez, quien hace todo lo posible porque lo apoyen en su candidatura a gobernador en 2023, pero ¿Qué dirá ahora el senador de este aumento salarial?, ¿Qué pasó con la austeridad que impulsa en los Ayuntamientos pero que no ocurre con quienes aprueban los cambios?, ¿Se atreverá el senador a proponer que se bajen de nueva cuenta los sueldos o, mejor aún, a reducir el número de diputados?

En la Mirilla estaremos atentos.

Germán Zepeda

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.