Política

¿Sobrevivirá el régimen de Nicolás Maduro?

  • Nuevos Rumbos
  • ¿Sobrevivirá el régimen de Nicolás Maduro?
  • Gerardo Torres Valdés

Tiempos aciagos se vislumbran para Venezuela, el encono político entre el gobierno y la oposición ha arreciado, la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado parece ser el corolario del fin del régimen de Nicolás Maduro. 

La situación del país sudamericano ha dejado de ser un problema no solo interno si no también externo, la geopolítica ha tomado un rol preponderante, por ello el problema debe analizarse de acuerdo a los factores endógenos y exógenos. 


Empecemos por los factores endógenos. Los bajos precios del petróleo, el declive en la producción petrolera, el desabasto de alimentos, la inseguridad, los altos niveles de corrupción, son los principales escollos de aquel país. 

La tesitura actual representa para el gobierno un problema, la mayoría de la oposición ha salido a las calles a desconocer la presidencia actual debido a que las elecciones presidenciales realizadas en mayo del año pasado fueron poco transparentes, por eso la consideran una presidencia ilegítima, de manera que proclamaron a Juan Guaidó (presidente de la Asamblea Nacional), presidente encargado del país. 

Lo que aún mantiene a Maduro al frente del gobierno es el fuerte apoyo que tiene por parte de las Fuerzas Armadas, los militares son parte toral del proyecto político de la Revolución Bolivariana, mientras el ejército este de su lado Maduro aún puede dar la batalla. 

Desde el punto de vista exógeno la geopolítica se ha hecho presente, Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela, después se le sumaron otros países, mientras que Rusia y China han conminado a Estados Unidos a que no intervenga en los asuntos internos de los venezolanos. Tanto Rusia como China mantienen relaciones estrechas con Venezuela, ya sea por motivos ideológicos o políticos; China ha sido el soporte económico del régimen bolivariano otorgándole créditos para el financiamiento del gobierno, por ende esta relación bilateral es de relevancia para ambos países a pesar del déficit venezolano con el gigante asiático, por otra parte, desde la llegada de Vladímir Putin al poder, Rusia ha vuelto a tener una política exterior activa en esta parte del continente, siendo su principal interés el que se mantenga un statu quo en Venezuela. 

 Veremos pues si durante los siguientes días, semanas o meses, el régimen de Maduro sobrevive.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.