Política

Retos de la economía mexicana para el próximo sexenio

  • Nuevos Rumbos
  • Retos de la economía mexicana para el próximo sexenio
  • Gerardo Torres Valdés

Parte de los ejes torales de todo gobierno está en que la economía de su país crezca económicamente, tanto en el ámbito macroeconómico como en el microeconómico, lamentablemente México no ha crecido lo suficiente, alcanzando solo tasas de crecimiento del 2% del PIB por sexenio, algo nimio para lo que requiere el país, por ende, el papel del nuevo gobierno será el de crear las condiciones necesarias para que a fin de sexenio se pueda crecer a tasas superiores del 4% del PIB. 


Uno de los problemas por el cual la economía mexicana se ha estancado es porque hemos descuidado el mercado interno, enfocándonos solo en el mercado externo. 

¿Cómo fortalecer el mercado interno? Apoyando a la economía nacional, promoviendo el emprendedurismo; el Estado tiene que ser un actor relevante en el proceso de reducción de desigualdades sociales, por ello es necesario fortalecer el papel de las PYMES para fomentar empleo e incentivar el consumo local, además debe existir realmente un apoyo a la ciencia y tecnología, solo el 0,43% del PIB nacional se destina a este rubro, cuando debería ser mínimo del 3%. 

Asimismo, México tiene que dejar de enfocar todo su mercado externo a Estados Unidos, cerca del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen al país vecino, lo cual nos hace vulnerables ante alguna contingencia económica que pueda tener aquel país, máxime en las situaciones que privan hoy en día, teniendo a un presidente proteccionista, por esa razón México necesita aprovechar las herramientas que tiene, somos uno de los países con más tratados de libre comercio, las relaciones comerciales del país deben diversificarse a otros países, es imperativo reforzar los tratados que se tienen con la UE, el TPP de Asia-Pacifico, y el de la Alianza Pacifico, el cual nos permite estar integrados al mercado sudamericano. 

Por otra parte, el país demanda una política fiscal que promueva el crecimiento económico, el sexenio pasado la inversión pública fue la más baja de los últimos 80 años como proporción del PIB, por eso es necesario que el gobierno aumente la inversión pública para que esta sea detonante de crecimiento económico junto con la inversión privada. 

De entrada el nuevo presupuesto ha sido bien visto por los analistas económicos, veremos si el próximo año es el corolario de otro “milagro mexicano”, el cual el presidente dice admirar, al tiempo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.