Política

Recomendación literaria

  • Nuevos Rumbos
  • Recomendación literaria
  • Gerardo Torres Valdés

Para estos tiempos de pandemia recomiendo leer el libro: La herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México, escrito por Jorge Castañeda Gutman; salió a la venta en 1999 por lo que las elecciones de 2000 en adelante no se mencionan.

El libro versa sobre toda la parafernalia (o la también llamada “liturgia”) que realiza el PRI a la hora de elegir a su candidato presidencial. 

La decisión de elegir al candidato es una de decisión cuasi personal, motu proprio, del presidente de la República, siempre y cuando sea este priísta. 

La elección del candidato, de acuerdo con Castañeda, se da mediante dos formas: por designio o descarte. 

Las elecciones por designio se manifiestan cuando el presidente tiene un candidato predilecto. 

El aspirante es elegido por sus capacidades y preparación, o bien, por su lealtad; los candidatos de 1964 a 1994 que fueron destapados bajo esta modalidad fueron los siguientes: Díaz Ordaz, López Portillo, Salinas y Colosio.

En tanto, la elección por descarte surge de una profunda auscultación que realiza el jefe del ejecutivo, también se origina porque una determinada situación, ya sea política o económica, orilla al presidente a tomar tal determinación; López Portillo eligió a su sucesor bajo esta modalidad. 

En su libro Mis tiempos, el expresidente (1976-1982) menciona que la dinámica para definir al candidato del PRI de 1982 dependía de las circunstancias en la que encontrase el país, si los problemas de México eran de índole político el ungido sería Javier García Paniagua, pero si los problemas eran en materia economía el favorecido iba a ser Miguel de la Madrid. 

Por la crisis económica derivada de los bajos precios del petróleo Miguel de la Madrid, identificado como parte del sector tecnócrata del gobierno de López Portillo, se quedó con la candidatura por su conocimiento en el ámbito económico.

Hasta hace todavía algunos años los priístas eran gustosos en la forma y fondo del método de selección de su candidato presidencial. 

A finales de 2017 el expresidente Enrique Peña Nieto fue cuestionado por un reportero del porqué el PRI no contaba aún con un candidato presidencial, a lo que Peña respondió: “Los priístas tenemos nuestra cultura, nuestra propia liturgia. 

Hay quienes nos estigmatizan porque somos diferentes, porque no hacemos (elecciones) primarias, porque no hacemos ejercicios que otros partidos políticos eventualmente hacen”.

Inexorablemente el PRI fue, es y será parte de la historia de nuestro país, por ello este libro de Castañeda es idóneo para todo aquel lector que quiera comprender como eran los “destapes”, “cargadas” y los métodos de selección de los candidatos de ese entonces.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.