Política

Lo que dejó 2023 (I)

  • Nuevos Rumbos
  • Lo que dejó 2023 (I)
  • Gerardo Torres Valdés

2023 estuvo lleno de sucesos políticos relevantes nacional e internacionalmente. 

A continuación, mencionaré los acontecimientos que, a mi consideración, marcaron la agenda en 2023.

1. Candidaturas listas para las elecciones presidenciales en México

Los partidos políticos se encuentran listos para competir, en lo que será, la elección más grande que ha tenido México. 

La coalición conformada por MORENA-PT-Verde tendrá como abanderada presidencial a Claudia Sheinbaum; Fuerza y Corazón por México, coalición electoral integrada por PRI-PAN-PRD, tiene depositada su candidatura en la persona de Xóchitl Gálvez; Movimiento Ciudadano (MC) todavía no cuenta con abanderado, Samuel García tuvo que regresar a la gubernatura de Nuevo León derivado de su reyerta política con el PRI y el PAN en el congreso del estado. 

Se escucha que Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en la Cámara de Diputados Federal, será el candidato naranja.

El periódico Infobae recientemente realizó un promedio sobre la intención de voto de los candidatos entre seis casas encuestadoras reconocidas, Sheinbaum aparece con el 55.6% de preferencias, Gálvez con 26.53%. 

En política nada está decidido, la candidata de Fuerza por México necesita redireccionar el curso de su campaña, se espera que con los cambios hechos al interior de su equipo su campaña despegue. 

Hay que esperar por el candidato emecista, con Samuel García la intención de voto del partido naranja creció.

2. Violencia aumenta en México

Desafortunadamente la violencia continúa, los narcoestados en México cada día son más. 

En 2021 el jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), el general Glen VanHerck, estimó que los cárteles del crimen organizado transnacional operan en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano; mucho me temo que la cifra aumentó en el último año. 

El sexenio de López Obrador será el más violento y con el mayor número de homicidios del que se tenga registro, a 10 meses para que termine el gobierno la cantidad de homicidios es de 161,158, según datos recabados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Como mencioné en mi columna pasada, el gobierno de Estados Unidos, sobre todo porque se aproximan las elecciones presidenciales en aquel país, presionará al gobierno de López Obrador el año entrante, que también tratará de retener el gobierno federal en 2024, para combatir de manera directa a los cárteles de la droga.

3. Ascenso de China como hegemón económico mundial

A 10 años de dar inicio la Iniciativa de Nueva Ruta de la Seda, el gobierno de Xi Jinping fortalece la presencia de China en el mundo con éste proyecto geoeconómico y geopolítico. 

China supera a Estados Unidos como principal socio comercial de los países de América del Sur y África. 

Asimismo, la Unión Europea a través de Francia (segunda potencia económica del continente) busca estrechar mayores vínculos con China en el tema económico. 

La economía del gigante asiático crecerá a un ritmo del 5% de su PIB para este 2023.

Mientras Estados Unidos sigue con una polarización interna política y socialmente, los chinos, fiel a su pragmatismo, implementando la realpolitik, se consolidan como la próxima primera potencia económica del mundo.

En la próxima columna seguirá la continuación de los sucesos políticos relevantes que dejó el 2023.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.