El sábado se llevó a cabo la vigésima tercera asamblea del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la cual se dio cita la militancia priísta de todo el país.
Hubo ausencias notorias en la asamblea, entre las que destacan se encuentran la de Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila (ambos estuvieron de manera virtual), senadores y miembros de la vieja clase política del otrora partidazo.
La asamblea tuvo la finalidad de definir la vida interna, estrategia política y postura ideológica del partido. Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales priístas, horas después de haber finalizado la asamblea escribió en su cuenta de Twitter el siguiente tweet:
“Por mandato de la 23 Asamblea en el PRI somos un partido de centro izquierda. Somos social demócratas, feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas, aliados de las causas populares.
Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder”. ¿Realmente el PRI le dio una patada al neoliberalismo?
El neoliberalismo en México se implementó a fines de 1982 cuando el presidente Miguel de la Madrid arribó al poder.
La nueva clase política priísta, los llamados “tecnócratas”, tomaron las riendas del PRI y del gobierno, las políticas del nacionalismo revolucionario les eran antiquísimas para los nuevos tiempos de la globalización, a su vez optaron por la puesta en marcha del modelo económico neoliberal el cual tiene por objetivo que el mercado se regule por si solo sin la intervención del Estado, asimismo, promueve una nueva forma de liberalismo económico que apoya al libre mercado, siendo uno de sus pilares básicos la privatización de compañías públicas; los sexenios de Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo y Peña Nieto implementaron el neoliberalismo, aunque de manera distorsionada, ya que uno de los preceptos del neoliberalismo es la libertad económica, ningún gobierno pudo lograr tal norma, de acuerdo con la Heritage Foundation en 2018 la economía de México se consideraba moderadamente abierta.
En los últimos años, sobre todo en materia económica, el programa de gobierno de los priístas se derechizó, promoviendo postulados que ni siquiera el Partido Acción Nacional (PAN) había impulsado como oposición y gobierno.
El PRI de acuerdo con los cambios hechos en la vigésima tercera asamblea será un partido social demócrata, ¿qué es ser un partido socialdemócrata?
Los partidos social demócratas tuvieron su auge en la postguerra de la segunda guerra mundial, abogando por la puesta en marcha de una política económica keynesiana.
La principal función de las políticas keynesianas es que el gobierno eche a andar la economía de un país con una importante inversión pública en proyectos de infraestructura de obra pública y otras actividades económicas.
De igual manera los partidos social demócratas impulsan programas de gobierno que tengan como finalidad establecer un estado de bienestar ¿qué es un estado de bienestar? un estado de bienestar es el reconocimiento de los derechos sociales de los ciudadanos (derecho a la educación y salud universal y a una pensión digna).