Política

El orden mundial en la era post-COVID-19

  • Nuevos Rumbos
  • El orden mundial en la era post-COVID-19
  • Gerardo Torres Valdés

La aparición del virus Sars-CoV-2 cambiará el orden político y económico del mundo. China y Estados Unidos continuarán con su lucha de ver quién será el nuevo Hegemon del mundo, por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), instituciones financieras ligadas a Occidente, corren el riesgo de que organizaciones, como, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), del gobierno chino, tomen la batuta como las nuevas instituciones del sistema financiero mundial; con el devenir de los años, el FMI y el BM, han caído en el descrédito de los gobiernos y del ciudadano global, cabe recordar que, en 2008, durante la crisis financiera, fue el FMI quien le impuso al gobierno griego unas reglas draconianas en materia económica (privatización de empresas públicas, austeridad gubernamental, eliminación del gasto social, etc.) para que pudiese ser acreedor al financiamiento que necesitaba para poder hacerle frente a la crisis económica de ese entonces.

Durante los albores de la contingencia sanitaria surgió el debate entre la opinión pública sobre si la aparición de la COVID-19 significaría el fin del capitalismo, filósofos como el esloveno Slavoj Žižek estaba de acuerdo con esta premisa, sin embargo, con el pasar de los meses se puede ver que esto no será así. Los gobiernos a través de estímulos fiscales, créditos y programas sociales han tenido una labor fundamental para mitigar los efectos económicos negativos derivados de la contingencia sanitaria. 

En el mediano plazo, el papel de los Estados en la economía evidentemente tendrá un papel más relevante, empero eso no quiere decir que el mercado dejará de tener relevancia. 

La economía mundial antes de la pandemia estaba ligada intrínsecamente a las cadenas globales de valor, sin embargo, ante la nueva realidad económica se prevé que las empresas alrededor del mundo empiecen a implementar el reshoring. 

El reshoring es el proceso de regresar la producción de productos al país original de la empresa; por ejemplo, empresas multinacionales como Apple, que tienen sus procesos de manufactura en China, optarán porque su cadena de suministros se lleve a cabo en países no tan lejos, o bien en su país de origen Estados Unidos, debido a las restricciones sanitarias que se están implementado en todos los países. 

En conclusión, el proteccionismo comercial incrementará, pero esto no quiere decir que habrá una estatización de la economía en el mundo.

La contingencia sanitaria está acelerando el proceso de automatización y digitalización de la economía, por lo que estaríamos hablando de una nueva etapa en la industrialización de las actividades económicas, de eso hablaré en mi próxima columna.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.