Política

Una navidad para todos

“Honraré la navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año”

Charles Dickens

Sea esta frase una de las que más recogen la esencia de esta celebración, a pesar de que, indistintamente de las creencias religiosas, vivimos entre calamidades que hacen desigual el bienestar de los pueblos humanos, seguimos conservando destellos de felicidad, esperanza y unión. Que por eso existe la navidad, festividad para los cristianos que conforman la tercera parte de la población mundial.

En nuestro país, seremos más del 80% de mexicanos que hoy y mañana celebraremos la noche buena y el día siguiente la navidad. El origen, aunque es más religioso, se ha convertido en una tradición familiar, que reúne a los que estuvieron ausentes todo el año, que conforman costumbres sincretistas, únicas para esos días, como son; los regalos, la comida especial, canticos, rezos, juegos, discursos de buenos deseos, nostalgia de los que se extrañan, momentos inolvidables para las historias de todos nosotros.

En mayoría de países de Europa y Oriente en donde se adoptó el cristianismo como religión, se tiene más de 1700 años llevando a cabo esta celebración, gracias al impulso que dio Juan Crisóstomo para que se llevara a cabo en recordatorio del nacimiento de Jesús, hace 2022 años. Para los países de occidente, se adoptó desde la colonización y como una construcción cultural Judeocristiana.

Aunque sabemos que, en el libro de la Biblia, base para los cristianos, no existe referencia de la fecha exacta de la natividad de Jesús, se conoce que el Papa Julio I, la estableció para el 25 de diciembre, por lo que ha sido tomada en cuenta como verdadera, a pesar de polémica de historiadores,

Por el mensaje que comunica esta festividad y también como recordatorio de las enseñanzas que dejo Jesús, para quienes lo consideran Dios-hombre, como son los mensajes de esperanza, unión, paz y amor al prójimo, la navidad debe ser para todos, también para los 10 millones de ateos que existen en nuestra nación y para el 11% de cristianos no católicos que en su mayoría no la festejan.

Igualmente, para los demás creyentes de otras religiones en el mundo, para quiénes, aunque aceptan que existió Cristo, solo lo consideran un profeta importante, como es para los judíos (que siguen esperando la llegada del mesías) y para musulmanes que para ellos el más importante es Mahoma. Mientras para budista e hinduista es tomado en cuenta como un gran iniciado.

La navidad por los valores humanos que tramite, debería ser para todos un festejo y recordatorio de lo que se puede hacer para dejar un legado a la humanidad, de parte de quienes vinieron para dejar grandes enseñanzas, se consideren profetas, mesías, iniciados o Dios hecho hombre.

Después de todas las lecciones que hemos tenido en los últimos años como especie, como ha sido el sobrevivir a una pandemia y a las consecuencias de los vaivenes de la economía, a la amenaza de posibilidad de una guerra extendida, así como los conflictos de inestabilidad de cada nación, lo más importante es agradecer el poder festejar en presencia con nuestros seres más queridos.

Sea una feliz navidad para todos.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.