El agua está tan presente en estos tiempos para los mexicanos, como en las zonas del norte donde escasea, al sur donde inunda, en el temporal de huracanes que acecha las costas, así como en las vacaciones que mayoría de ciudadanos prefieren las playas con sus mares. Todo en tiempos de lluvias, de temperaturas calientes, en un verano que aun el humano complica su uso, a sabiendas que es indispensable porque sin ella no existiría la vida.
El agua dulce, liquido importantísimo para todos, del que México dispone del 1 por ciento del total del mundo, sigue siendo desdeñada por su mala distribución, control, reserva, insuficiente prevención en desastres y acaparamiento indiscriminado, porque aún no podemos contar con una ley de aguas vigente y actualizada, que desde 1992 existe para bien de los millonarios recursos en la industria y el turismo que la necesitan, y de la complicidad de quien la concesiona.
Por eso los estados del norte del país añoran su fluido en las llaves de sus comercios, oficinas, fabricas y viviendas en general, por la falta de lluvias en un temporal que ha sido negado en extremo desde los últimos años. Estados como Chihuahua, Coahuila, Sonora, Baja California (norte y Sur) Nuevo León, sus habitantes de mayoría de municipios no cuentan con 100 litros diarios por persona ( 6 cubetas grandes) para consumo que estipula la OMS para cubrir sus necesidades.
Sin embargo, la temporada de huracanes en las zonas del Pacifico, que esperan 19 tormentas y nueve huracanes, puedan mejorar la situación al aumentar las lluvias y crecer la capacidad de las presas de dichos lugares, en lo positivo, pero con el riesgo de que alguno pueda impactar los puertos cercanos y ocasionar desastres naturales.
En contraste, en nuestro país, por demasiadas lluvias ha presentado inundaciones en algunas partes de los estados del sur y en algunos estados que lo presentan casi siempre en estas fechas como son Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Así como en algunas ciudades importantes como Guadalajara y Ciudad de México (Conagua)
Mientras tantos millones de mexicanos con posibilidades de viajar o ingeniándoselas para hacerlo, viven sus vacaciones de verano, que asisten en su mayoría a destinos de playa que son sus favoritos y que después de dos años de encierro por la pandemia disfrutan antes de la entrada del ciclo escolar de sus familias. Según el sitio booking.com, seis de nueve eligieron este tipo de lugares y la agencia Online Expedia.mx, 75por ciento.
A pesar del aumento de la inflación al 8.1 por ciento, de la tasa de desempleo en 3.11 de la población económicamente activa, de las tasas de interés del Banco de México al 8.1, de pronósticos reservados en el crecimiento económico del año que viene, el verano está presente en los mexicanos para vacacionar y aunque al regresar puedan tener problemas económico o de agua, se espera una derrama económica de 670 mil millones, con una ocupación del 95% en playas, con una recuperación de niveles de prepandemia (Concanaco)
Inculcar el valorar del agua debe ser indispensable en las escuelas y de las familias, de los gobiernos implementar su accesibilidad para todos y evitar desastres por su cause, como una de las obligaciones de supervivencia humana.