Política

Segundo informe y con apoyo

Entre un país de terribles contrastes de ricos y pobres, de antagónicas visiones de bienestar, de historias que parecen se repiten, lo diferente causa conflicto ante la llegada de un gobierno nuevo, que mantiene la esperanza de un México mejor, pero que también despierta una oposición desmedida y viviendo la crisis de salud más inesperada y difícil de controlar, el presidente AMLO presenta hoy su segundo informe de gobierno, significando un año más que vislumbra un gobierno para el pueblo y por el pueblo, con el apoyo de 54 por ciento de la población (según las últimas encuestas).

Por primera vez un gobierno de izquierda llega al poder, teniendo el mayor número de votaciones en los últimos sexenios. Después de su segundo año de gobierno y enfrentar una pandemia mundial e inesperada, así como difícil de controlar, sigue siendo apoyado por más de la mitad de la población, a pesar del desgaste que tienen los líderes políticos al gobernar y aun con los resultados no tan favorecedores del control de la pandemia. Ningún ser humano desearía gobernar con esto, pero sí esperar unión y propuestas. 

Pero sabemos que carecemos de estos valores que deberían aflorar para salir pronto de la crisis, lo que más se manifiesta es el oportunismo político y los detractores que señalan únicamente errores, que distraen y no dejan trabajar debidamente. Pareciera que los informes de gobierno sirven para que los políticos destruyan a otros a favor de sus intereses y manipular a la población que se manifieste, ejercer presión, poder influir en las próximas votaciones.

El presidente actual es el número 69 de mandatarios que presenta el estado en que se encuentra la nación cada año, un primero de septiembre, de manera formal y escrita ante el Congreso, sin tener la necesidad de estar presente en la Cámara. Este ejercicio se lleva a cabo desde el México independiente a partir de Iturbide de 1822, pero no era por ley ni constante.

Ahora podemos darnos cuenta de lo que se ha hecho o no por parte de las administraciones en economía, política, salud, seguridad y educación. Además, informarnos de la glosa del informe que se hará por parte de los congresistas de todos los partidos, al analizar y cuestionar los logros, para eso serán llamados los secretarios de estados.

Los informes también sirven para medir los grados de aprobación o desaprobación de los líderes de diferentes ámbitos del país, para saber si son imparciales.

Los medios colaboran a través de los espacios que se dan a los analistas o periodistas para darnos cuenta quienes escriben por encargo o independiente, más que en este sexenio se disminuyó al 50 por ciento la propaganda, así como la posibilidad de que nadie deje de pagar impuestos. Las mañaneras también han contribuido para que no existan los intermediarios ya que todos podemos acceder directamente a lo que dice el presidente.

Esperamos que el segundo informe de gobierno actual, sea claro, preciso, verídico y propositivo para que ayuden a que salgamos pronto de la crisis, para no ser contagiados también por la ausencia de valores y solidaridad.


[email protected] 

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.