Política

La disyuntiva de los viejos al poder

El electorado estadunidense no tiene más opciones que elegir entre dos candidatos viejos, dirían algunos al considerar que tanto Joe Biden, de 81 años y Donald Trump, de 78, por su edad, cuentan con esa condición, que significa deterioro de sus facultades mentales y físicas, pero que para la ciencia se viven más de manera personal que definitoria.

Y también para la historia política de los países del mundo llegar al poder no tiene límites, ya que se ha tenido ejemplos de hombres que en el pasado han gobernado hasta los 93 años, como fue el caso para el primer ministro de Malasia, el más longevo.Le siguió en el mismo cargo para Israel, Simón Peres que llegó a cumplir 91 años y ser Nobel de la Paz.

En la actualidad ejercen el poder el presidente de Camerún, Paul Buja, quien tiene 91 años y 40 gobernando. Le continua el presidente de la autoridad Palestina Mahmud Abbas, de 88 años. En los Estados Unidos los actuales candidatos a la presidencia son los que han tenido mayor edad; le siguen Ronald Reagan, de 69 años, y George Bush, de 64. Para nuestro país fueron Porfirio Diaz, quien dejó el mandato a los 81 años, y el actual presidente AMLO, de 70 años.

Sabemos que en los últimos días el tema de la edad en las candidaturas para nuestro país vecino del norte ha sido controversial e importante, pues el presidente Biden, quien se quiere reelegir por el partido Demócrata, ha demostrado durante los debates en los que ha participado, confusión, así como falta de seguimiento en sus temas al hablar, por lo que algunos demócratas del partido que representa piden se salga de la contienda, a pesar de que en las preferencias del electorado está por arriba de dos puntos de su contrincante Trump, del partido Republicano (NBC, BBC) y que este se ha manifestado con fortaleza y claridad

Mientras tanto el presidente estadounidense actual lucha por su sobrevivencia política, y dice ser el más calificado para ser considerado para cuatro años más de gobierno. Que además ha sido sometido a tres exámenes neurológicos extensos y consistentes, "que dicen que estoy en buena forma”. Por eso los especialistas mencionan que para afianzar su candidatura o darla de baja será importante el próximo debate de septiembre, así como la convención del partido en agosto.

Por su parte para la guía La vejez en las noticias, cuyo autor es Javier Darío Restrepo, existe una tabla a considerar para que los periodistas cuando hablemos de las personas de la tercera edad los clasifiquemos de la siguiente manera: adultos mayores jóvenes, 60 a 74 años. Adultos mayores viejos, 75 a 84 años (aquí estarían Biden y Trump); adultos mayores longevos, 85-99 años, y finalmente centenarios, de 100 años o más.

Y para los investigadores de la facultad de medicina de la universidad de Stanford existe otra clasificación, como es: edad adulta- 34-60 años, cambios biológicos leves. Madurez tardía, 60-78, signos de envejecimiento. 78 o más, comienza la vejez, cambios físicos y psíquicos que se hacen evidentes y aumentan con el paso del tiempo ( Biden y Trump).

Es por eso que en los sistemas democráticos las leyes para los candidatos a puestos importantes de elección deben incluir límites de edad, desde los más jóvenes hasta los de mayor edad. Tomando en cuenta los pro y contra en ello.

El electorado estadounidense se encuentra en una disyuntiva que representan a partidos, campañas y logros diferentes. Mis mejores deseos para ellos en las próximas elecciones de noviembre.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.