Cultura

Reforma Educativa: algunas líneas

  • Paideia
  • Reforma Educativa: algunas líneas
  • Gabriel Castillo Domínguez

Poco a poco se comienza a delinear la pretendida nueva reforma en materia de educación que ya fue aprobada por el Poder Legislativo. 

En un video que está siendo muy difundido el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, celebra y resalta el que se haya podido concretar lo que denomina Acuerdo Educativo y destaca como uno de sus ejes la revalorización y redignificación del magisterio. 

Esto tiene relevancia e implicaciones importantes: lo primero es aceptar que ninguna reforma educativa se puede implementar y tener éxito sin la participación comprometida de los maestros; pero también reconocer que esa participación no se puede dar en un ambiente de hostigamiento, de intimidación, de falta de reconocimiento. 

Por ello es bueno que se diga explícitamente que desde el más alto nivel se fomentará el aprecio a la tarea docente por parte de la sociedad. 

Además se señala la atención a dos aspectos vinculados al magisterio en los que nos han quedado a deber, es decir, un Sistema de Formación, Capacitación y Actualización que de verdad funcione para responder a las necesidades de los docentes, y un Sistema Nacional de Mejora Continua que ahora sí venga a transformar y apoyar las Escuelas Normales y favorecer la superación profesional de quienes están en las aulas y en funciones directivas o de asesoría. 

En esto, concedemos el privilegio de la duda pero habrá que esperar a conocer los cómos y el con qué.

Por otra parte, es muy bueno que se deje establecido el compromiso que los padres de familia deben asumir de compartir la responsabilidad formativa de sus hijos, buscando con ello favorecer un cambio en las relaciones familiares y en el entorno donde se desenvuelven los alumnos. 

Para tal efecto también se anuncian modificaciones en lo relativo a la evaluación y, específicamente, en las boletas o reportes para que se conviertan en instrumentos de acercamiento a los padres.

Hay en las expresiones del Secretario de Educación planteamientos muy generales que requieren mayor precisión. Por ejemplo, cuando se refiere a la “nueva filosofía educativa” o a la “nueva pedagogía mexicana”. 

En el primer caso, todos sabemos que es el Art. 3º. Constitucional el que define la filosofía. ¿Lo nuevo será agregar o cambiar algunos términos? En el segundo caso habremos de esperar lo novedoso de la pedagogía cuando se está, al mismo tiempo, anunciando una especie de retorno al Plan de Estudios 2011. 

Pero al menos ya tenemos líneas sobre las que discutir.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.