Cultura

La tregua y la politiquería II

  • Paideia
  • La tregua y la politiquería II
  • Gabriel Castillo Domínguez

Culmina la Semana Santa y comienza la de Pascua. No se ha cumplido con la tregua que planteó el Presidente de la República, a la cual aludí en la columna anterior. 

De verdad es lamentable que se siga aprovechando la crisis generada por el covid-19 (que no es privativa de este país sino mundial) para atacar la figura del primer mandatario, sobre todo porque no han resultado del agrado de los barones del dinero las propuestas para enfrentar los efectos de dicha crisis en materia económica. 

No se puede generalizar, pues es de reconocerse que existen empresarios que se han mostrado solidarios y han colaborado con el gobierno, ya que al final de cuentas se busca el beneficio de la población en riesgo, que requiere apoyo y ello se puede lograr con la suma de esfuerzos y recursos. 

Sin embargo, también hay empresarios y políticos, practicantes de lo que llamamos politiquería, que han apostado al fracaso del gobierno actual desde el inicio de la administración y no han cejado en su empeño. 

Eso se identifica con la mezquindad.

Este asunto no es tampoco exclusivo de México. Se observa una tendencia a las acciones desestabilizadoras de una derecha desplazada, rencorosa, con ánimo revanchista contra gobiernos progresistas como el caso de España donde el derechista Partido Popular y el ultraderechista Vox vienen impulsando una política frentista contra el gobierno de Pedro Sánchez, también en el marco de la crisis por el coronavirus. 

En aquel país los ciudadanos están calificando como mezquina esta práctica de quienes, en sus discursos electoreros, hablan de patriotismo, pero que en la coyuntura que se vive se han dedicado a lanzar ataques personales al presidente español. 

Descalificaciones e insultos caracterizan esa estrategia de “información” que algunos analistas no dudan en calificar de propaganda tipo Goebbels (ver los principios de propaganda nazi que creó este personaje), donde destacan la “simplificación y el enemigo único”, de individualizar al adversario; la “orquestación”, que consiste en manejar pocas ideas y repetirlas constantemente, y la “vulgarización” que implica manejar lenguaje popular, accesible a todo público.

Esa campaña la vienen calificando como intento de Golpe de Estado moderno, vía redes o “cloacas de las redes sociales”. Ya antes escribí que en México también se busca el llamado “golpe blando” contra el gobierno por parte de la derecha. 

En los primeros días de la Semana Santa me llegaron mensajes y videos de los cuales destaca, por patético, el llamado del señor Gilberto Lozano, supuesto líder del Congreso ciudadano, a crear un Frente Nacional (FRENA) para “quitar a López Obrador de la silla presidencial”. Sueños guajiros de los politiqueros. 

¡No pasarán!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.