Cultura

Francisco Zarco

  • Paideia
  • Francisco Zarco
  • Gabriel Castillo Domínguez

En las escuelas no siempre se busca preservar la memoria histórica con plena conciencia e intencionalidad, tratando de sustentar un proyecto pedagógico y dar sentido al quehacer de los docentes. 

Ello incluye la determinación del nombre de cada plantel, su significado, las razones de su elección. 

Tiene que ver con la historia, con el reconocimiento y valoración de destacados personajes en los ámbitos de la política, las ciencias, las artes, la educación, la literatura, el periodismo. 

Para eso se puede dar un uso pedagógico a las efemérides, revisarlas con la suficiente anticipación y tomarlas en cuenta para la elaboración del Programa Escolar.

Este año cerrará con dos fechas conmemorativas relacionadas con la misma persona: Francisco Zarco, cuyo aniversario 190 del natalicio se cumple este 3 de diciembre y los 150 años de su muerte serán el próximo día 22 del mismo mes. 

Este duranguense distinguido, que jugó un papel importante en el siglo XIX como político, historiador, periodista y escritor, tuvo una vida y una obra sobre las que no se puede escribir en tan poco espacio. 

Sólo apuntaré algunos elementos que pretenden motivar al acercamiento a este personaje, a sus ideas, a su actuar congruente, con el ánimo de destacar su vigencia y el valor de su ejemplo.

Fue un decidido partidario e impulsor del liberalismo en México; político destacado que ocupó el cargo de Secretario de Gobernación con el Presidente Benito Juárez y como diputado tuvo una presencia decisiva en el Congreso Extraordinario Constituyente de 1856-1857 donde, según dicen sus biógrafos, “defendió con pasión y energía las reformas relativas a las garantías individuales, libertad de imprenta y de culto”. 

Su labor periodística la desarrolló, entre otros, en los diarios El Álbum Mexicano, El Demócrata, la Ilustración Mexicana, y El Siglo XIX. 

Ejerció el periodismo como una manera de hacer política y como acción pedagógica. 

Su gran tema fue la libertad de expresión, la libre manifestación de las ideas, asunto que no pasa de moda y debe ser retomado por maestros y estudiantes, no sólo de periodismo sino de cualquier campo disciplinar. Una vida y una obra que merecen estudiarse. 

Empecemos por la biografía que escribió Ignacio M. Altamirano, y esperamos que en las escuelas, al menos las que llevan su nombre, se realicen actividades en diciembre en torno a la gran figura de Zarco.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.