Cultura

El nivel educativo de secundaria II

  • Paideia
  • El nivel educativo de secundaria II
  • Gabriel Castillo Domínguez

Las reuniones con los directores de escuelas secundarias a que aludimos en la columna anterior, tuvieron como punto de partida el análisis de los resultados de PLANEA, a partir de cuadros y gráficas que nos permitieron hacer comparaciones entre escuelas considerando las tres últimas aplicaciones (2015 a 2019). 

Los directores expresaron, mayoritariamente, tener conocimiento de los resultados, pero reconocieron en un buen número no estarlos utilizando pedagógicamente para buscar la mejora en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, pues un alto porcentaje de alumnos aparecen ubicados en el nivel I de insuficiente y una mínima parte están en el nivel IV de dominio sobresaliente.

De los comentarios e información vertidos en las reuniones, se desprende un reconocimiento explícito de la existencia de deficiencias en lectura en los tres grados de secundaria, de las tres modalidades, y la falta de una estrategia efectiva para superarlas. 

Si este asunto no se atiende no mejorarán los resultados de PLANEA, pues sin lectura de calidad no habrá aprendizajes de calidad, incluidos los de matemáticas. 

Por ello debe ponerse mayor cuidado para resolver esta problemática: alto ausentismo docente y de alumnos; deficiencias en la planificación didáctica, derivadas de una insuficiente formación pedagógica; 

actitudes inadecuadas y carencia de compromiso de un cierto porcentaje de docentes. Tal como dijimos también anteriormente, hay mucho por hacer. 

Por lo pronto, se hizo el compromiso por parte de directores y autoridades de trabajar para disminuir el número de alumnos en el nivel I y paulatinamente avanzar hacia el nivel IV. 

Ello implica fortalecer estrategias dirigidas a maestros y alumnos, focalizando aquellos que requieran apoyo y diseñar materiales y propuestas metodológicas de acuerdo a las necesidades. 

Recuperar el enfoque de las tutorías y el trabajo colaborativo en academias; rescatar experiencias de maestros exitosos y compartirlas entre escuelas; dedicar más tiempo a la lectura en el Programa Escolar de Mejora Continua y trabajar con indicadores de desempeño; atender el trayecto formativo de los Asesores Pedagógicos para fortalecer su función. 

Todo esto forma parte de un cambio de estrategia en la Subsecretaría de Educación Región Laguna de Durango. 

Es viable y se llevará a cabo para bien de los alumnos. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.