Mucho se ha discutido sobre la importancia de la educación secundaria, como el tramo que cierra la educación básica.
La edad de los adolescentes que la cursan va de los 12 a los 15 años, fundamentalmente, y se encuentran en una etapa de construcción de identidad que les genera muchos retos, situaciones de conflicto, necesidad de acompañamiento y de apoyo.
Este nivel tiene la obligación y el compromiso de preparar adecuadamente a quienes pasan por él, para que puedan continuar con éxito sus estudios en los niveles medio superior y superior.
Pero dada la realidad de que todavía muchos estudiantes no logran acceder a los niveles señalados, es pertinente que la secundaria les aporte elementos para que se inserten, en la medida de lo posible, al mundo laboral. Ello requiere también preocuparse y ocuparse, en las escuelas secundarias, por contribuir al desarrollo de una personalidad integral de los adolescentes en formación.
Con estos retos enfrente, la Subsecretaría de Educación en la Región Laguna de Durango organizó y concluyó recientemente la realización de reuniones con directores de todas las escuelas secundarias generales, técnicas y estatales adscritas a la dependencia.
Este trabajo de varias semanas tuvo como objetivo constituir un lugar de encuentro para la rendición de cuentas por parte de los Directores y para intercambio de información sobre problemática de carácter académico con la Autoridad Educativa Local, a fin de perfilar alternativas de solución conjuntamente.
En la cercanía, en el cara a cara, pudimos constatar la necesidad que tienen los directores de ser escuchados, de compartir la problemática que viven en sus escuelas y experiencias exitosas, tanto con autoridades como con otros directores, sobre todo en un ambiente de confianza y respeto.
Ello posibilita la generación de compromisos para el trabajo conjunto y búsqueda de soluciones a los asuntos, muchos de ellos complejos, que se atienden o debieran atenderse, en las escuelas secundarias.
Derivado de esas reuniones, se elaboró un documento en el que se concentra la información obtenida en los intercambios, se organiza en apartados que permitan la revisión y análisis de los temas, a efecto de estar en condiciones de diseñar propuestas de trabajo y planes de intervención específicos.
Problemática, necesidades, áreas de oportunidad, aportes, sugerencias y propuestas, son algunos de esos apartados sobre los que habremos de escribir para compartir la experiencia.
Muchos son los problemas por atender en nuestras secundarias, y mucho el trabajo por realizar.