Política

El crecimiento educativo en León

  • Columna de Francisco Trejo
  • El crecimiento educativo en León
  • Francisco Trejo

¡Cómo han pasado los años!; tema de una canción del género bolero que interpretara entre otros, la española Rocío Dúrcal y que refiere con nostalgia, el paso de los años y el cambio de las cosas con el tiempo.

Con nostalgia y alegría, quienes habitamos esta tierra, hemos sido testigos de las grandes transformaciones que nuestra ciudad ha sufrido en todos los rubros, aunque cierto es, que los cambios no son exclusivos y que estas innovaciones se han dado en todo el mundo.

Las sociedades, son cambiantes, dinámicas, en la medida de que el ser humano las conforma, su afán por buscar e investigar, nos lleva a transformaciones de todo tipo y podemos decir que estos cambios sociales, han afectado nuestras estructuras, ligadas a normas y valores.

Una de las grandes transformaciones en nuestra ciudad, es el sector educativo, que después de los años ochentas, aceleró su crecimiento en beneficio de la comunidad, sin embargo, un hecho histórico, fue sin duda la inauguración de la escuela de medicina en el año de 1945, teniendo a Don Francisco Gómez Guerra como su director.

Muchos años pasaron para que una Institución de nivel superior abriera sus puertas, nos referimos a la EPCA, Escuela Profesional de Comercio y Administración, que encabezaron la Maestra Ma. de Los Ángeles Zúñiga, el Pbro. José Ma. Ferreira y el C.P. Víctor Avilés.

En el año de 1971, el Instituto Tecnológico de León, ITL, inicia sus actividades, proporcionando no sólo a esta ciudad sino a la región, carreras técnicas que no se tenían y que mucho favorecían al crecimiento y entorno de la época.

En 1973, el hermano Lasallista Dr. Don Manuel Álvarez, a partir del Instituto de Estudios Superiores de León, funda La Universidad del Bajío, inaugurándose el flamante edificio de dicha institución en el arranque del año de 1974 y hoy en día funciona con la denominación de Universidad de La Salle Bajío.

Es en el año de 1978, donde la educación superior en esta ciudad da un salto importante con la llegada de las unidades del ITESM y de La UIA, Instituto de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Iberoamericana Campus León.

En Enero de 1995, la UTL Universidad Tecnológica de León abre sus puertas y logra un crecimiento importante en poco tiempo, ofertando esquemas muy flexibles en horarios.

Muchas otras universidades privadas, como la Franciscana y la UNIVA, Universidad del Valle de Atemajac se han instalado en esta ciudad y algunas otras ya existentes como la Universidad de Guanajuato proporcionan nuevas carreras.

Aunque geográficamente ubicado en el Municipio de Silao, concretamente en el puerto interior, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa una oferta educativa diferente, que no se tenía en la Región, sobre todo por los programas y prestigio del que goza a nivel nacional e internacional.

Y qué decir de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, que recién aperturó sus puertas en esta ciudad, con carreras y diplomados, en algunos casos novedosos y con licenciaturas que no cubría el sector público.

Sin duda, tanto el IPN y la UNAM, representan por su historia y calidad, una gran aportación regional en materia educativa y afortunadamente en forma gratuita, consolidando a esta zona, fundamentalmente a León, como un centro educativo de gran nivel.

El crecimiento no sólo es en el ámbito de educación superior, gran parte de las universidades en esta ciudad ofrecen, estudios de posgrado, tanto maestrías en distintas áreas e incluso ya se puede cursar algunos doctorados, la tendencia de crecimiento es estimulante.

En el nivel medio, el crecimiento educativo, igualmente es importante, hoy la variedad de escuelas es basta en este rubro, aunque por desgracia el estado este colocado por debajo de la media nacional en materia educativa.

El grado promedio de escolaridad en el 2010, colocaba a Guanajuato, en una posición vergonzosa, muy por debajo de la media nacional, según cifras del INEGI, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

La verdad es que falta mucho por hacer en el tema de la educación, sin embargo, se han dado pasos importantes, aunque reiteramos, la tarea no termina, sobre todo a nivel Gobierno Estatal, que debe luchar a toda costa por colocar a la entidad en una posición muy superior a la que hoy nos encontramos.

Como han pasado aquellos años, en que prácticamente se tenía que emigrar en el mejor de los casos a Guanajuato Capital, para continuar con estudios superiores, hoy, nuestro terruño cuenta con una variable oferta educativa, tanto privada como pública, aunque lo ideal es que fuera más la del estado.

• • •

Educación es formar al ser humano

para el cambio permanente y aún

para la eventual crisis producto de la

transición.

Miguel Ángel Escotet

• • •

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.