Política

Gratuidad en el registro civil

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • Gratuidad en el registro civil
  • Fernando Rangel de León

El Registro Civil nació en México con la Ley de Reforma de Benito Juárez, en 1859, como parte de la separación del Estado, respecto de la iglesia; y uno de sus muchos beneficios fue su universalidad, es decir, para todo mundo; pues antes para registrarse se tenía que sercatólico; lo que excluía a quienes no profesaran esa fe; privándolos así del derecho a su identidad, nacionalidad y en una palabra a su existencia jurídica.

Por eso las Leyes de Reforma, que serían incorporadas a la Constitución de 1857, más otras que se expidieron con posterioridad a esta Carta Magna, hicieron posible la modernización del Estado mexicano, haciéndolo laico, nacionalista, republicano y liberal; lo que le trajo mucho progreso a México.

Durante alrededor de un siglo el Registro Civil, fue una institución del Estado, cuyos representantes eran funcionarios públicos, que devengaban un sueldo del erario público y la prestación de su servicio, causaba el pago de un derecho o ingreso público por parte del usuario; cuyo monto estaba al alcance de todo el público.

Pero con la privatización el gobierno le entregó esta función del Registro Civil, a particulares, quienes como una especie de concesionarios los únicos nexos que tienen con el Estado, es comprarle las hojas de las copias certificadas de las actas de dicha institución, la autorización de éstas por funcionarios estatales, recibir los libros oficiales que por duplicado se llevan en toda la entidad federativa; pero sin sueldo del erario público alguno; pero para que paguen secretarias, locales, y demás insumos, les dejan ganarse un pequeño margen de lo que cobran por el registro de nacimiento, adopción, matrimonio, divorcio, y muerte; lo que por la carestía de la vida resulta oneroso para la mayoría de la población que es de escasos recursos.

Por eso es plausible que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, acaba de resolver que el registro del nacimiento será gratuito, universal y oportuno; por lo que los códigos civiles y las leyes de familia, como la de Coahuila, así como las fiscales, hacendarias y de ingresos públicos, en todo el país, deben de introducir esta reforma desde ya.

Pero para que esta reforma realmente ayude al pueblo es necesario que la gratuidad del registro de nacimiento se extienda también a las copias certificadas de dichas actas, que en Coahuila son cada vez más caras, y más necesarias para toda clase de trámites; por lo que el gobierno deberá subsidiar en este renglón a los Oficiales del Registro Civil, que les están haciendo su chamba.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.