Política

“Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”
  • Fernando Rangel de León

Vivimos pocos los que tuvimos la fortuna de haber visto en la televisión el alunizaje el domingo 20 de julio de 1969; y lo recordamos tan bien como si hubiese sido el día de ayer; por eso hoy a 50 años de esa efeméride, escribimos estas líneas de gratitud a todos los que hicieron posible esa hazaña

En el artículo “Luna: la diosa grecorromana” de Alfredo Campos Villeda, en Milenio, el pasado sábado 20 de julio; se narran los inicios de la carrera espacial entre la entonces Unión de Repúblicas Socialistas del Soviet URSS y los Estados Unidos; que se repartieron el mundo en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial.

La URSS tomó la delantera en 1957 al lanzar a un ser vivo al espacio por primera vez en la historia, la perrita Laika en la nave Sputnik; y más tarde, en 1961 al lanzar al espacio a Yuri Gagarin, a bordo de la nave Vostok 1.

Pero los Estados Unidos la ganaron el 20 de julio de 1969, cuando a bordo del Apolo 11 de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (por sus siglas en inglés NASA), en el módulo lunar Eagle, el comandante Neil Armstrong de 38 años se convirtió en el primer hombre de la historia en pisar la faz de la luna, junto con Michael Collins de 38 años y Buzz Aldrin de 39 años; recogiendo kilos de roca, sacando fotos e instalando aparatos científicos. (Notivox La Opinión Laguna 20-Vll-19).

Plantaron en la luna una bandera de Estados Unidos, dejaron una medalla para Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio, y varios recuerdos más; sobreviviendo a la fecha Collins y Aldrin; Neil Armstrong murió en 2012; y quienes habían sido lanzados de la plataforma del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida; habiendo hecho un recorrido de 385 mil kilómetros de la Tierra a la Luna, en 5 días.

Lo más espectacular del alunizaje fue la transmisión televisiva en vivo desde la Luna a la Tierra, vista por millones de personas en el mundo; de las cuales todavía quedamos algunos.

El alunizaje ha inspirado películas, documentales, música, libros, pinturas y otras obras culturales, que muestran la enorme trascendencia histórica de ese gran descubrimiento, solo comparable con el de Colón, con América, en 1492, que revolucionó el mundo en todos los órdenes de la vida.

Pero ese “gran salto para la humanidad”, a 50 años de haberse hecho, a la fecha no ha corrido parejas con la seguridad, la paz, la libertad, la justicia, y el bienestar de la humanidad toda; pues todos estos bienes están rezagados. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.